Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bolivia cerró la frontera con Brasil por 7 días para prevenir la propagación del coronavirus, comunicó Luis Arce, el presidente boliviano. 01.04.2021, Sputnik Mundo
El Gobierno boliviano introdujo el cierre temporal de las fronteras con Brasil a partir del próximo viernes el 2 de abril, informó el presidente.Además, Arce escribió que "en poblaciones fronterizas donde se haya verificado la circulación de variantes del COVID-19, se coordinará con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, su encapsulamiento, estableciéndose controles para su mitigación, por el tiempo que sea requerido".Asimismo, anunció la aprobación de un "decreto supremo" que amplía hasta el 30 de abril la aplicación de "medidas y acciones de bioseguridad y vigilancia epidemiológica" en todo el país, con el objetivo de reducir los contagios de COVID-19.El presidente boliviano agregó que mediante otro decreto se dispuso que cualquier viajero proveniente del extranjero debe presentar una prueba RT-PCR "negativa y certificada", además de aislarse durante diez días luego de ingresar a Bolivia. Además, deberán presentar una declaración jurada del lugar de estadía en el país y realizar otra prueba RT-PCR al séptimo día de aislamiento.El 26 de marzo, los departamentos amazónicos de Pando y Beni se declararon en emergencia y alerta roja y aplicaron nuevas medidas, tras un aumento de casos de COVID-19 atribuido por sus autoridades regionales al arribo de una variante brasileña del coronavirus.Los nuevos contagios diarios en Bolivia se mantienen debajo del millar y los casos confirmados suman más de 270.000.
— Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (@mopsv_Bolivia) April 1, 2021
El Gobierno boliviano introdujo el cierre temporal de las fronteras con Brasil a partir del próximo viernes el 2 de abril, informó el presidente.
Además, Arce escribió que "en poblaciones fronterizas donde se haya verificado la circulación de variantes del COVID-19, se coordinará con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, su encapsulamiento, estableciéndose controles para su mitigación, por el tiempo que sea requerido".
En poblaciones fronterizas donde se haya verificado la circulación de variantes de la COVID-19, se coordinará con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, su encapsulamiento, estableciéndose controles para su mitigación, por el tiempo que sea requerido.
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) April 1, 2021
Asimismo, anunció la aprobación de un "decreto supremo" que amplía hasta el 30 de abril la aplicación de "medidas y acciones de bioseguridad y vigilancia epidemiológica" en todo el país, con el objetivo de reducir los contagios de COVID-19.
"La norma permite que los gobiernos subregionales normen horarios de atención de centros comerciales, eventos sociales, deportivos y culturales, bares y discotecas. También se amplía hasta el 30 de abril de 2021 la vigencia de los carnets y licencias de conducir vencidas", dijo Arce.
El presidente boliviano agregó que mediante otro decreto se dispuso que cualquier viajero proveniente del extranjero debe presentar una prueba RT-PCR "negativa y certificada", además de aislarse durante diez días luego de ingresar a Bolivia. Además, deberán presentar una declaración jurada del lugar de estadía en el país y realizar otra prueba RT-PCR al séptimo día de aislamiento.
El 26 de marzo, los departamentos amazónicos de Pando y Beni se declararon en emergencia y alerta roja y aplicaron nuevas medidas, tras un aumento de casos de COVID-19 atribuido por sus autoridades regionales al arribo de una variante brasileña del coronavirus.
Los nuevos contagios diarios en Bolivia se mantienen debajo del millar y los casos confirmados suman más de 270.000.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.