Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Hungría defiende legalidad de autorización de vacunas anti-COVID por reguladores nacionales
Hungría defiende legalidad de autorización de vacunas anti-COVID por reguladores nacionales
En una entrevista concedida a la agencia de noticias serbia Tanjug, el ministro húngaro, que está de visita en Belgrado, fue preguntado sobre la postura de
En una entrevista concedida a la agencia de noticias serbia Tanjug, el ministro húngaro, que está de visita en Belgrado, fue preguntado sobre la postura de Hungría en cuanto a la presunta posibilidad de que ciudadanos de la UE inmunizados contra el COVID-19 con fármacos rusos y chinos no recibirán los llamados "pasaportes verdes" de vacunación del bloque comunitario.Esas palabras del ministro húngaro siguen su explicación de que la legislación de la UE tiene permitidos dos modos de la autorización de vacunas anti-COVID.Las vacunas anti-COVID pueden recibir la autorización del uso a través de los procedimientos de la EMA o en el marco de la aprobación del uso de emergencia (emergency use authorization, EUA), que permite a los países miembros de la UE adquirir las vacunas que no han recibido por parte de la Comisión Europea el permiso de comercialización en el mercado del bloque comunitario, basado en las recomendaciones de la EMA."No puedes discriminar uno u otro modo", subrayó el alto diplomático.Expresó su convicción de que Serbia tomó una "decisión muy buena", al igual que Hungría: ambos países decidieron adquirir vacunas contra el COVID-19 de Rusia y China.Agregó que Serbia tampoco hubiera logrado los resultados actuales de su campaña de vacunación sin fármacos chinos y rusos.Tanto Hungría como Serbia autorizaron en su territorio el uso de la vacuna anti-COVID rusa Sputnik V y la china Sinopharm.
Hungría está en contra de la discriminación de los procedimientos de la autorización de vacunas anti-COVID que realizan los reguladores nacionales de aquellos países de la UE que no desean esperar hasta que esos fármacos sean aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), declaró el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó.
En una entrevista concedida a la agencia de noticias serbia Tanjug, el ministro húngaro, que está de visita en Belgrado, fue preguntado sobre la postura de Hungría en cuanto a la presunta posibilidad de que ciudadanos de la UE inmunizados contra el COVID-19 con fármacos rusos y chinos no recibirán los llamados "pasaportes verdes" de vacunación del bloque comunitario.
"Cuando se trata del pasaporte covid, indudablemente estamos en contra de cualquier discriminación de los procedimientos indicados en la legislación europea: consideramos que tanto el procedimiento de la EMA como los procedimientos que realizan los reguladores nacionales son igual de legales y igual de, digamos, potentes e importantes", dijo Szijjártó.
Esas palabras del ministro húngaro siguen su explicación de que la legislación de la UE tiene permitidos dos modos de la autorización de vacunas anti-COVID.
Las vacunas anti-COVID pueden recibir la autorización del uso a través de los procedimientos de la EMA o en el marco de la aprobación del uso de emergencia (emergency use authorization, EUA), que permite a los países miembros de la UE adquirir las vacunas que no han recibido por parte de la Comisión Europea el permiso de comercialización en el mercado del bloque comunitario, basado en las recomendaciones de la EMA.
"No puedes discriminar uno u otro modo", subrayó el alto diplomático.
Expresó su convicción de que Serbia tomó una "decisión muy buena", al igual que Hungría: ambos países decidieron adquirir vacunas contra el COVID-19 de Rusia y China.
"En nuestro caso, si no hubiéramos contratado ese volumen [de las dosis], hubiésemos vacunado a 3,5 millones de personas menos para mayo", afirmó Szijjártó.
Agregó que Serbia tampoco hubiera logrado los resultados actuales de su campaña de vacunación sin fármacos chinos y rusos.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.