Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bolivia expresa su inconformidad con la explicación británica sobre supuesta injerencia en el golpe
Bolivia expresa su inconformidad con la explicación británica sobre supuesta injerencia en el golpe
"Como hemos adelantado, vamos a esperar un plazo prudente para que ellos puedan tener su pronunciamiento, y un informe, que hemos pedido de forma verbal y
Mayta hizo el comentario al día siguiente de que convocara a su despacho al embajador británico Jeff Glekin a raíz de una denuncia periodística sobre que Londres habría apoyado el golpe contra el expresidente Evo Morales (2006-2019) y al posterior Gobierno transitorio de Jeanine Áñez por su interés en las reservas bolivianas de litio.ComunicadoLa Cancillería boliviana dijo en un comunicado que Mayta manifestó a Glekin "la profunda preocupación e indignación del Gobierno y pueblo boliviano sobre el contenido de las publicaciones de medios digitales ingleses realizadas el 8 de marzo del año en curso, referidas a su supuesto apoyo al golpe de Estado producido en Bolivia en noviembre de 2019".El texto añade que Bolivia "aguarda el pronunciamiento del Gobierno del Reino Unido e Irlanda del Norte sobre el alcance del contenido de las denuncias de las indicadas publicaciones, a los fines de esclarecer posible injerencia en la soberanía y en asuntos internos".El Gobierno pidió también al representante británico "hacer llegar por escrito información sobre el contenido de los extremos de las publicaciones" que denunciaron que el apoyo británico al golpe estaba vinculado con "intereses sobre las reservas de litio bolivianas".El embajador Klein declaró el 10 de marzo a medios locales, tras la audiencia con Mayta, que el Reino Unido respetaba la soberanía de Bolivia y no tuvo injerencia en los sucesos de 2019 ni en supuestas gestiones posteriores sobre el litio.Según los medios digitales británicos Declassfied UK y Morning Star, que citan documentos desclasificados del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, la embajada de ese país "actuó como "socio estratégico" del régimen golpista y organizó un evento internacional de minería en Bolivia cuatro meses después del derrocamiento de la democracia (noviembre de 2019)".La Embajada británica, además, "proporcionó datos para el informe internacional (de la OEA), ahora desacreditado, que se utilizó para justificar el golpe de 2019", agregó la nota.Las publicaciones británicas aparecieron en momentos en que el Gobierno boliviano trata de dar impulso a procesos legales contra los protagonistas de la interrupción democrática de 2019, incluidos Áñez, sus colaboradores inmediatos y varios exjefes militares y policiales.
LA PAZ (Sputnik) — El Gobierno de Bolivia no se da por satisfecho con una explicación del embajador británico en La Paz sobre versiones de injerencia externa en el golpe de 2019 y espera un pronunciamiento oficial y un informe escrito de Londres sobre el asunto, dijo el canciller Rogelio Mayta.
"Como hemos adelantado, vamos a esperar un plazo prudente para que ellos puedan tener su pronunciamiento, y un informe, que hemos pedido de forma verbal y escrita; (…) estamos siguiendo el hilo de algunos otros elementos que nos ha dejado esta nota periodística", dijo a reporteros el jefe de la diplomacia boliviana.
Mayta hizo el comentario al día siguiente de que convocara a su despacho al embajador británico Jeff Glekin a raíz de una denuncia periodística sobre que Londres habría apoyado el golpe contra el expresidente Evo Morales (2006-2019) y al posterior Gobierno transitorio de Jeanine Áñez por su interés en las reservas bolivianas de litio.
Comunicado
La Cancillería boliviana dijo en un comunicado que Mayta manifestó a Glekin "la profunda preocupación e indignación del Gobierno y pueblo boliviano sobre el contenido de las publicaciones de medios digitales ingleses realizadas el 8 de marzo del año en curso, referidas a su supuesto apoyo al golpe de Estado producido en Bolivia en noviembre de 2019".
El texto añade que Bolivia "aguarda el pronunciamiento del Gobierno del Reino Unido e Irlanda del Norte sobre el alcance del contenido de las denuncias de las indicadas publicaciones, a los fines de esclarecer posible injerencia en la soberanía y en asuntos internos".
El Gobierno pidió también al representante británico "hacer llegar por escrito información sobre el contenido de los extremos de las publicaciones" que denunciaron que el apoyo británico al golpe estaba vinculado con "intereses sobre las reservas de litio bolivianas".
El embajador Klein declaró el 10 de marzo a medios locales, tras la audiencia con Mayta, que el Reino Unido respetaba la soberanía de Bolivia y no tuvo injerencia en los sucesos de 2019 ni en supuestas gestiones posteriores sobre el litio.
Según los medios digitales británicos Declassfied UK y Morning Star, que citan documentos desclasificados del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, la embajada de ese país "actuó como "socio estratégico" del régimen golpista y organizó un evento internacional de minería en Bolivia cuatro meses después del derrocamiento de la democracia (noviembre de 2019)".
"En marzo de 2020, cuatro meses después del derrocamiento de Morales, el nuevo régimen estaba organizando una serie de nuevas iniciativas "con el Reino Unido como socio estratégico", señalan los documentos", publicó Declassified UK, en una nota reproducida parcialmente por medios locales.
La Embajada británica, además, "proporcionó datos para el informe internacional (de la OEA), ahora desacreditado, que se utilizó para justificar el golpe de 2019", agregó la nota.
Las publicaciones británicas aparecieron en momentos en que el Gobierno boliviano trata de dar impulso a procesos legales contra los protagonistas de la interrupción democrática de 2019, incluidos Áñez, sus colaboradores inmediatos y varios exjefes militares y policiales.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.