Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La universidad es la segunda institución de educación superior de Bolivia en participar en el proyecto de enseñanza SputnikPro.Los futuros periodistas se familiarizaron con la estructura y los principios de la agencia internacional de información, debatieron las principales tendencias del espacio mediático moderno en Rusia y Bolivia y el impacto de los nuevos medios en el periodismo tradicional, así como el fenómeno de las noticias falsas y los métodos para combatirlas.¿Existen restricciones en el trabajo de un periodista de una agencia de noticias estatal? ¿Hay censura y autocensura en la agencia? ¿Qué hacer con el flujo de noticias falsas, quiénes son sus autores y cuál es su motivación? Estas fueron algunas de las preguntas que más interesaban a los futuros periodistas. "Agradezco por el tiempo que nos dieron compartiendo sus conocimientos que realmente son de mucha importancia para nosotros, todo el webinar fue muy interesante por el contenido brindado por grandes profesionales, me encantó y espero que se repita", dijo la estudiante Carla Riveros.La conferencia en la universidad boliviana fue la quinta en la serie de vídeopuentes con universidades latinoamericanas en el marco del proyecto SputnikPro. La Universidad San Francisco de Asís es una universidad privada fundada en 1999 en La Paz, la capital boliviana. La universidad se encuentra entre las 30 mejores instituciones de educación superior de Bolivia.SputnikPro es un proyecto de la agencia internacional de noticias Sputnik para periodistas, estudiantes de escuelas de periodismo, responsables de prensa y directivos de medios de comunicación, destinado a compartir experiencias y desarrollar vínculos profesionales con colegas extranjeros. Desde marzo del 2018, los talleres y conferencias de SputnikPro ya se han celebrado en 22 países, desde Armenia hasta la India, desde Grecia hasta China. En total, más de 3.000 oyentes de 80 países han asistido a estas clases.
La agencia internacional de noticias Sputnik ha iniciado la cooperación con la Universidad San Francisco de Asís (Bolivia) en el marco del proyecto SputnikPro. Oleg Viazmitínov, el director de la oficina de Sputnik en Uruguay, habló con estudiantes de la Facultad de Comunicación y Periodismo.
La universidad es la segunda institución de educación superior de Bolivia en participar en el proyecto de enseñanza SputnikPro.
Los futuros periodistas se familiarizaron con la estructura y los principios de la agencia internacional de información, debatieron las principales tendencias del espacio mediático moderno en Rusia y Bolivia y el impacto de los nuevos medios en el periodismo tradicional, así como el fenómeno de las noticias falsas y los métodos para combatirlas.
¿Existen restricciones en el trabajo de un periodista de una agencia de noticias estatal? ¿Hay censura y autocensura en la agencia? ¿Qué hacer con el flujo de noticias falsas, quiénes son sus autores y cuál es su motivación? Estas fueron algunas de las preguntas que más interesaban a los futuros periodistas.
"Intentamos responder a estas preguntas a través del prisma de nuestra experiencia editorial en Sudamérica. También compartimos algunos conocimientos sobre la tecnología de producción de noticias que los periodistas de Sputnik utilizan en todo el mundo", comentó Viazmitínov.
"Agradezco por el tiempo que nos dieron compartiendo sus conocimientos que realmente son de mucha importancia para nosotros, todo el webinar fue muy interesante por el contenido brindado por grandes profesionales, me encantó y espero que se repita", dijo la estudiante Carla Riveros.
"El gran profesionalismo desde el punto de vista de Oleg nos ayuda a poder enfrentar la nueva mediatización y poder utilizar más el mundo web, agradezco su tiempo y la transmisión de conocimientos", la apoyó el estudiante Ricardo Alfredo Ramírez Gutiérrez.
La conferencia en la universidad boliviana fue la quinta en la serie de vídeopuentes con universidades latinoamericanas en el marco del proyecto SputnikPro.
La Universidad San Francisco de Asís es una universidad privada fundada en 1999 en La Paz, la capital boliviana. La universidad se encuentra entre las 30 mejores instituciones de educación superior de Bolivia.
SputnikPro es un proyecto de la agencia internacional de noticias Sputnik para periodistas, estudiantes de escuelas de periodismo, responsables de prensa y directivos de medios de comunicación, destinado a compartir experiencias y desarrollar vínculos profesionales con colegas extranjeros. Desde marzo del 2018, los talleres y conferencias de SputnikPro ya se han celebrado en 22 países, desde Armenia hasta la India, desde Grecia hasta China. En total, más de 3.000 oyentes de 80 países han asistido a estas clases.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.