Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El centro Vector envía a revistas extranjeras los resultados de las pruebas de su vacuna
El centro Vector envía a revistas extranjeras los resultados de las pruebas de su vacuna
El Centro de Virología y Biotecnología Vector envió a las revistas científicas extranjeras los resultados de las pruebas clínicas de su vacuna EpiVacCorona... 10.02.2021, Sputnik Mundo
Se explica que los resultados no se darán a conocer en los medios rusos hasta que aparezcan en las publicaciones extranjeras, lo que se debe a la "exclusividad y significación" de esos materiales para un amplio círculo de personas interesadas.Rospotrebnadzor espera que el contenido de las publicaciones dé respuestas a una gran parte de las preguntas de la comunidad científica.El 11 de agosto de 2020, Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19, llamada Sputnik V y desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.En septiembre de 2020, en el país fue registrada la segunda vacuna anti-COVID, EpiVacCorona, elaborada por el Centro de Virología y Biotecnología Vector, con sede en Novosibirsk.Ya empezaron los suministros de ambas vacunas a las regiones de Rusia en el marco de la campaña nacional de inmunización contra el COVID-19.
MOSCÚ (Sputnik) — El Centro de Virología y Biotecnología Vector envió a las revistas científicas extranjeras los resultados de las pruebas clínicas de su vacuna anti-COVID EpiVacCorona, comunicó el regulador ruso de la salud del consumidor, Rospotrebnadzor.
"El centro Vector envió los resultados de la primera y segunda fases de las pruebas clínicas de su vacuna a las revistas científicas extranjeras, que verán la luz en breve", señala la nota.
Se explica que los resultados no se darán a conocer en los medios rusos hasta que aparezcan en las publicaciones extranjeras, lo que se debe a la "exclusividad y significación" de esos materiales para un amplio círculo de personas interesadas.
Rospotrebnadzor espera que el contenido de las publicaciones dé respuestas a una gran parte de las preguntas de la comunidad científica.
El 11 de agosto de 2020, Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19, llamada Sputnik V y desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
En septiembre de 2020, en el país fue registrada la segunda vacuna anti-COVID, EpiVacCorona, elaborada por el Centro de Virología y Biotecnología Vector, con sede en Novosibirsk.
Ya empezaron los suministros de ambas vacunas a las regiones de Rusia en el marco de la campaña nacional de inmunización contra el COVID-19.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.