https://mundo.sputniknews.com/20210126/espana-sigue-sumando-contagios-con-fuerza-y-marca-su-mayor-incidencia-del-coronavirus-1094235307.html
España sigue sumando contagios con fuerza y marca su mayor incidencia del coronavirus
España sigue sumando contagios con fuerza y marca su mayor incidencia del coronavirus
España sumó 36.435 nuevos contagiados por coronavirus y 591 fallecidos por la enfermedad, según el reporte del Ministerio de Sanidad. 26.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-26T18:23+0000
2021-01-26T18:23+0000
2021-02-11T18:25+0000
españa en riesgo extremo por la tercera ola del coronavirus
covid-19
pandemia de coronavirus
coronavirus en españa
coronavirus
noticias
internacional
españa
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1094235307.jpg?10942354831613067954
La incidencia acumulada escala hasta los 893 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, con lo que se supera el récord previo marcado el 25 de enero con 884.El ya exministro de Sanidad, Salvador Illa, que ofreció su última rueda de prensa en el cargo antes de ser relevado, dijo que "en siete comunidades autónomas se observa ya una estabilización, si no incluso un descenso de los casos. La preocupación ahora es que el ritmo de bajada sea lo más rápido posible", afirmó tras revelar también que la incidencia a siete días se reduce a 419.A pesar de estas perspectivas, la presión hospitalaria está siendo objeto de preocupación desde hace días por el aumento de los contagios y volvió a marcar en esta jornada cifras muy preocupantes, especialmente en determinados territorios.Si en el conjunto nacional, la tasa de ocupación de las camas de cuidados intensivos es del 41,27%; en la Comunidad Valenciana ese porcentaje escala hasta el 61,70%.Además, otros cuatro territorios (Castilla-La Mancha, Madrid, Melilla y La Rioja) registran porcentajes de ocupación superiores al 50%.Por otra parte y tan solo un día después de que la Unión Europea emitiera una recomendación para confinar a todas las poblaciones con una incidencia superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, son seis comunidades autónomas españolas las que superan holgadamente los 1.000 casos de incidencia en ese mismo periodo.Comunidad Valenciana (1.423); Castilla y León (1.377); Extremadura (1.330); La Rioja (1.300) y Castilla-La Mancha (1.254), son los territorios con una mayor afectación de los contagios.También se ha notificado que las comunidades autónomas llevan administradas 1.291.216 dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, lo que supone el 95,9% de las 1.346.100 distribuidas por el Ministerio de Sanidad.Horas antes, el extitular de Sanidad pronosticó la llegada al país de la vacuna de AstraZéneca para esta semana y adelantó el apoyo del Ministerio a las futuras demandas que pueda plantear la Unión Europea a las farmacéuticas por los retrasos en la entrega de las dosis.
/20210125/las-duras-restricciones-en-espana-ponen-a-prueba-la-paciencia-de-la-poblacion-1094221521.html
/20210118/los-medicos-en-espana-alertan-en-dos-semanas-podemos-estar-en-una-situacion-de-colapso-1094146378.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
españa en riesgo extremo por la tercera ola del coronavirus, covid-19, pandemia de coronavirus, coronavirus en españa, coronavirus, noticias
España sigue sumando contagios con fuerza y marca su mayor incidencia del coronavirus
18:23 GMT 26.01.2021 (actualizado: 18:25 GMT 11.02.2021) BILBAO, ESPAÑA (Sputnik) — España sumó 36.435 nuevos contagiados por coronavirus y 591 fallecidos por la enfermedad, según el reporte del Ministerio de Sanidad.
"En España hasta el momento se han notificado un total de 2.629.817 casos confirmados del COVID-19 y 56.799 fallecidos", dice el informe de situación de Sanidad.
La incidencia acumulada escala hasta los 893 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, con lo que se supera el récord previo marcado el 25 de enero con 884.
El ya exministro de Sanidad, Salvador Illa, que ofreció su última rueda de prensa en el cargo
antes de ser relevado, dijo que "en siete comunidades autónomas se observa ya una estabilización, si no incluso un descenso de los casos. La preocupación ahora es que el ritmo de bajada sea lo más rápido posible", afirmó tras revelar también que la incidencia a siete días se reduce a 419.
A pesar de estas perspectivas, la presión hospitalaria está siendo objeto de preocupación desde hace días por el aumento de los contagios y volvió a marcar en esta jornada cifras muy preocupantes, especialmente en determinados territorios.
Si en el conjunto nacional, la tasa de ocupación de las camas de cuidados intensivos es del 41,27%; en la Comunidad Valenciana ese porcentaje escala hasta el 61,70%.
Además, otros cuatro territorios (Castilla-La Mancha, Madrid, Melilla y La Rioja) registran porcentajes de ocupación superiores al 50%.
Por otra parte y tan solo un día después de que la Unión Europea
emitiera una recomendación para confinar a todas las poblaciones con una incidencia superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, son seis comunidades autónomas españolas las que superan holgadamente los 1.000 casos de incidencia en ese mismo periodo.
Comunidad Valenciana (1.423); Castilla y León (1.377); Extremadura (1.330); La Rioja (1.300) y Castilla-La Mancha (1.254), son los territorios con una mayor afectación de los contagios.
También se ha notificado que las comunidades autónomas llevan administradas 1.291.216 dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, lo que supone el 95,9% de las 1.346.100 distribuidas por el Ministerio de Sanidad.
Horas antes, el extitular de Sanidad pronosticó la llegada al país de la vacuna de AstraZéneca para esta semana y adelantó el apoyo del Ministerio a las futuras demandas que pueda plantear la Unión Europea a las farmacéuticas por los retrasos en la entrega de las dosis.