https://mundo.sputniknews.com/20210112/vacunas-contra-covid-19-cuales-son-como-actuan-en-que-se-parecen-y-en-que-no-1094090959.html
Vacunas contra COVID-19: cuáles son, cómo actúan, en qué se parecen y en qué no
Vacunas contra COVID-19: cuáles son, cómo actúan, en qué se parecen y en qué no
Son varias las vacunas contra el COVID-19 que ya se ofrecen a los países y que, en varios casos, ya comenzaron a inocular a la población contra el virus. En un... 12.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-12T22:22+0000
2021-01-12T22:22+0000
2021-01-12T20:19+0000
astrazeneca
pfizer
vacuna epivaccorona
sputnik v (vacuna)
vacuna contra coronavirus
vacuna
sociedad
salud
ciencia
noticias
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1094090959.jpg?10938906411610482799
De forma irregular y sin esquivar la polémica, una buena cantidad de países ha iniciado la vacunación contra el COVID-19. En esa tarea se han valido de una docena de vacunas desarrolladas en tiempo récord durante el año 2020 y que, si bien tienen el mismo objetivo, funcionan de forma diferente.A continuación presentamos una guía para poder comprender rápidamente qué diferencia y asemeja a las principales vacunas que se están aplicando en el planeta.¿Qué vacunas hay contra COVID-19?Origen: Estados Unidos (Pfizer) / Alemania (BioNTech)Dosis: dos, aplicadas con tres semanas de diferencia.Tecnología: utiliza una molécula de ARN mensajero (ARNm) que lleva "instrucciones" a las células del cuerpo humano con la información de la proteína spike (o espiga) del coronavirus. Al llevar esta información, hace que la proteína sea creada por el cuerpo humano para que luego el sistema inmune la reconoce y la combata.Efectividad: 95%Conservación: a -70 grados CelsiusAutorización: fue aprobada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de EEUU y por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el Reino Unido, Argentina, Chile, Israel, Arabia Saudí y Singapur.Origen: Estados UnidosDosis: dos, con cuatro semanas de diferencia.Tecnología: al igual que la vacuna de Pfizer-BioNTech, utiliza ARN mensajero para provocar que el organismo produzca la proteína del coronavirus y así desatar la respuesta inmunológica.Efectividad: 94,5%Conservación: a -20 grados CelsiusAutorización: su uso fue aprobado por EEUU, la Unión Europea, el Reino Unido, Israel y Canadá.Origen: Reino UnidoDosis: dos, con 28 días de diferencia.Tecnología: la vacuna contiene adenovirus, un tipo de virus que puede provocar enfermedades comunes como la gripe. En el caso de esta vacuna, se trata de un adenovirus de chimpancé que es utilizado como vehículos para llevar a las células la proteína spike del coronavirus y así desatar la respuesta inmunológica. El adenovirus está modificado, por lo que no puede replicarse dentro del cuerpo.Efectividad: 70%Conservación: puede ser conservada en un refrigerador normal.Autorización: EEUU, Europa, Reino Unido, Argentina, México, India.Origen: RusiaDosis: dos, con al menos 21 días de diferencia. Una sola dosis en su versión Sputnik Light.Tecnología: También utiliza adenovirus modificado para impedir su replicación. Sin embargo, se trata de dos tipos diferentes de adenovirus humanos que sirven como vectores para transportar la proteína de coronavirus y generar la respuesta inmunológica.Efectividad: 95%Conservación: a -18 grados Celsius.Aprobación: Rusia, Bielorrusia, Argentina, México, Bolivia, Argelia, Palestina.Origen: RusiaDosis: dos.Tecnología: se basa en péptidos sintéticos, es decir, proteínas sintetizadas artificialmente que sirven de vectores para transportar el coronavirus y desatar la respuesta inmunológica.Efectividad: aún no ha sido determinada.Conservación: entre 2 y 8 grados.Autorización: aún en ensayos clínicos.Origen: ChinaDosis: dos, con 14 días de diferenciaTecnología: la vacuna utiliza una versión inactivada del propio coronavirus SARS CoV-2.Efectividad: 50,38%Conservación: entre 2 y 8 grados Celsius.Autorización: China, IndonesiaOrigen: ChinaDosis: Dos, con tres semanas de diferencia.Tecnología: utilizan una versión inactivada del mismo coronavirus SARS-CoV-2.Efectividad: 79%Conservación: entre 2 y 8 grados Celsius.Autorización: China, Perú, Emiratos Árables Unidos, Baréin.Origen: ChinaDosis: una.Tecnología: utiliza un adenovirus humano debilitado.Efectividad: todavía no ha sido determinada.Conservación: entre 2 y 8 grados Celsius.Autorización: China, México.
/20210112/un-biologo-uruguayo-llama-a-no-demonizar-vacunas-contra-covid-19-por-su-origen-1094087535.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
astrazeneca, pfizer, vacuna epivaccorona, sputnik v (vacuna), vacuna contra coronavirus, vacuna, sociedad, salud, noticias
Vacunas contra COVID-19: cuáles son, cómo actúan, en qué se parecen y en qué no
Son varias las vacunas contra el COVID-19 que ya se ofrecen a los países y que, en varios casos, ya comenzaron a inocular a la población contra el virus. En un repaso ágil por las más importantes, qué tienen en común y en qué difieren los antídotos que prometen acabar con la pandemia.
De forma irregular y sin esquivar la polémica, una buena cantidad de países ha
iniciado la vacunación contra el COVID-19. En esa tarea se han valido de una docena de vacunas desarrolladas en tiempo récord durante el año 2020 y que, si bien tienen el mismo objetivo, funcionan de forma diferente.
A continuación presentamos una guía para poder comprender rápidamente qué diferencia y asemeja a las principales vacunas que se están aplicando en el planeta.
¿Qué vacunas hay contra COVID-19?
Origen: Estados Unidos (Pfizer) / Alemania (BioNTech)
Dosis: dos, aplicadas con tres semanas de diferencia.
Tecnología: utiliza una molécula de ARN mensajero (ARNm) que lleva "instrucciones" a las células del cuerpo humano con la información de la proteína spike (o espiga) del coronavirus. Al llevar esta información, hace que la proteína sea creada por el cuerpo humano para que luego el sistema inmune la reconoce y la combata.
Conservación: a -70 grados Celsius
Autorización: fue aprobada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de EEUU y por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el Reino Unido, Argentina, Chile, Israel, Arabia Saudí y Singapur.
Dosis: dos, con cuatro semanas de diferencia.
Tecnología: al igual que la vacuna de Pfizer-BioNTech, utiliza ARN mensajero para provocar que el organismo produzca la proteína del coronavirus y así desatar la respuesta inmunológica.
Conservación: a -20 grados Celsius
Autorización: su uso fue aprobado por EEUU, la Unión Europea, el Reino Unido, Israel y Canadá.
Dosis: dos, con 28 días de diferencia.
Tecnología: la vacuna contiene adenovirus, un tipo de virus que puede provocar enfermedades comunes como la gripe. En el caso de esta vacuna, se trata de un adenovirus de chimpancé que es utilizado como vehículos para llevar a las células la proteína spike del coronavirus y así desatar la respuesta inmunológica. El adenovirus está modificado, por lo que no puede replicarse dentro del cuerpo.
Conservación: puede ser conservada en un refrigerador normal.
Autorización: EEUU, Europa, Reino Unido, Argentina, México, India.
Dosis: dos, con al menos 21 días de diferencia.
Una sola dosis en su versión Sputnik Light.
Tecnología: También utiliza adenovirus modificado para impedir su replicación. Sin embargo, se trata de dos tipos diferentes de adenovirus humanos que sirven como vectores para transportar la proteína de coronavirus y generar la respuesta inmunológica.
Conservación: a -18 grados Celsius.
Aprobación: Rusia, Bielorrusia, Argentina, México, Bolivia, Argelia, Palestina.
Tecnología: se basa en péptidos sintéticos, es decir, proteínas sintetizadas artificialmente que sirven de vectores para transportar el coronavirus y desatar la respuesta inmunológica.
Efectividad: aún no ha sido determinada.
Conservación: entre 2 y 8 grados.
Autorización: aún en ensayos clínicos.
Dosis: dos, con 14 días de diferencia
Tecnología: la vacuna utiliza una versión inactivada del propio coronavirus SARS CoV-2.
Conservación: entre 2 y 8 grados Celsius.
Autorización: China, Indonesia
Dosis: Dos, con tres semanas de diferencia.
Tecnología: utilizan una versión inactivada del mismo coronavirus SARS-CoV-2.
Conservación: entre 2 y 8 grados Celsius.
Autorización: China, Perú, Emiratos Árables Unidos, Baréin.
Tecnología: utiliza un adenovirus humano debilitado.
Efectividad: todavía no ha sido determinada.
Conservación: entre 2 y 8 grados Celsius.
Autorización: China, México.