Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Una ONG alerta sobre el riesgo de abuso sexual en refugios tras huracanes en Centroamérica
Una ONG alerta sobre el riesgo de abuso sexual en refugios tras huracanes en Centroamérica
La organización no gubernamental Plan Internacional alertó sobre el riesgo de abusos sexuales en los refugios habilitados tras los recientes huracanes Eta y... 19.11.2020, Sputnik Mundo
SAN SALVADOR (Sputnik) — La organización no gubernamental Plan Internacional alertó sobre el riesgo de abusos sexuales en los refugios habilitados tras los recientes huracanes Eta y Iota en Centroamérica, y reclamó protección gubernamental para los menores de edad.
"En toda respuesta a emergencias es esencial tener en cuenta a las poblaciones más vulnerables, entre las cuales se encuentra la niñez, en especial las niñas, que por su edad y su género tienen mayor riesgo de sufrir casos de violencia y abuso sexual", advirtió la ONG en una nota de prensa.
Fundada en 1937 y con acciones en más de 70 países, Plan Internacional señaló que las condiciones de hacinamiento y los espacios reducidos en los albergues temporales dificultan el garantizar la seguridad y protección de las niñas, niños, adolescentes.
"Si ya de por sí las niñas están expuestas a diferentes riesgos, la situación de estos albergues incrementa todavía más los mismos", agregó la entidad, que citó varios reportes de abusos sexuales contra menores de edad en refugios de Honduras.
En ese sentido, la organización consideró fundamental que el Estado incorpore en sus acciones de respuesta a las emergencias iniciativas para la prevención, monitoreo y acompañamiento de casos de vulneración de derechos de la niñez, haciendo un énfasis especial en la violencia sexual.
Según estimados oficiales, más de 4,2 millones de personas fueron afectadas por el impacto de Eta en Centroamérica, y la cifra aumentó por el posterior embate de Iota, sobre todo en Nicaragua y Honduras, donde persisten los riesgos por la saturación de los suelos.
Además de estos estragos, la región aún padece la pandemia de COVID-19, y las intensas lluvias de la actual temporada propicia posibles brotes de enfermedades transmitidas por los zancudos (mosquitos), como dengue, chikungunya y zika.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.