Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Unicef pide $42,6 millones para asistir a las víctimas de huracanes en Centroamérica
Unicef pide $42,6 millones para asistir a las víctimas de huracanes en Centroamérica
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia solicitó 42,6 millones de dólares para cubrir las necesidades humanitarias más críticas de las víctimas de los... 19.11.2020, Sputnik Mundo
SAN SALVADOR (Sputnik) — El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) solicitó 42,6 millones de dólares para cubrir las necesidades humanitarias más críticas de las víctimas de los huracanes Eta y Iota, que azotaron América Central consecutivamente.
"Unicef requiere 42,6 millones de dólares para llegar a más de 646.000 personas, incluidos 327.000 niños, con suministros vitales y servicios básicos en refugios y comunidades, en las zonas más afectadas de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua", reportó el organismo en una nota oficial.
La oficina regional de Unicef, con sede en Panamá, adelantó que cerca de 1,8 millones de menores de edad fueron afectados en los siete países centroamericanos afectados por los vientos y las bandas de chubascos de Eta, y su situación empeoró con el impacto posterior de Iota.
"Pensamos que el huracán Eta fue malo, pero Iota puede terminar siendo aún peor para los niños, niñas y adolescentes en Centroamérica", admitió Bernt Aasen, director regional interino de Unicef para América Latina y el Caribe, a propósito de las inundaciones que aún persisten.
El funcionario advirtió que la temporada ciclónica aún no termina, y las necesidades humanitarias de las familias y los niños y niñas son "inmensas" y crecen día a día, con el riesgo añadido de morir por enfermedades transmitidas por el agua.
"Ya se han informado casos de hepatitis y malaria en algunos refugios. Además, las lluvias persistentes y las limitaciones de movimiento por el COVID-19 obstaculizan nuestro acceso humanitario a algunas de las zonas más afectadas", advirtió Aasen.
Entre las iniciativas impulsadas por Unicef destacan la mejora en:
las condiciones de los refugios en Honduras;
el donativo de suministros agua;
saneamiento e higiene en Nicaragua;
el apoyo logístico y comunicacional en Guatemala;
la entrega de kits educativos en Belice, entre otros.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.