Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Un senador ruso tilda de cínicas las sanciones de EEUU contra entidades de terceros países
Un senador ruso tilda de cínicas las sanciones de EEUU contra entidades de terceros países
El senador ruso Konstantín Kosachov catalogó de "absoluto cinismo" las sanciones unilaterales que el Gobierno estadounidense impuso contra 13 entidades y... 26.02.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El senador ruso Konstantín Kosachov catalogó de "absoluto cinismo" las sanciones unilaterales que el Gobierno estadounidense impuso el 25 de febrero contra 13 entidades y ciudadanos de Rusia, China, Irak y Turquía.
La Casa Blanca argumentó que esos entes habían violado las leyes estadounidenses.
"Cinismo absoluto de estas medidas no tanto porque Washington extiende otra vez sus leyes internas a terceros países, sino porque el que sanciona es un Estado que se retiró unilateralmente del acuerdo crucial sobre el programa nuclear iraní", indicó Kosachov en su cuenta de Facebook.
El senador, que encabeza el comité de asuntos internacionales de la Cámara Alta, remarcó que la Casa Blanca tomó la decisión final de apartarse totalmente de las normas internacionales.
Por su parte, el senador Alexéi Kondrátiev declaró que con sus sanciones contra Rusia y otros países, EEUU pretende lograr objetivos políticos, económicos y militares.
"En el plano político, EEUU desea mostrarse en calidad de luchador mundial contra la proliferación, lo que, en el contexto de su retirada del Tratado INF, no encaja con los pasos reales dados", indicó, agregando que el factor económico puede verse en "el impacto contra las empresas enemigas".
Según Kondrátiev, el fin militar de las restricciones consiste en crear condiciones "para concentrar en algunas regiones y, en primer lugar, en Oriente Medio y la Región Asia-Pacífico, grupos móviles de fuerzas nucleares" los cuales, a su vez, representan una amenaza para Rusia y China.
El 25 de febrero EEUU adoptó sanciones contra 13 entidades de Rusia, China, Irak y Turquía, por presuntas violaciones a la Ley de No Proliferación Nuclear en Irán, Corea del Norte y Siria.
Las sanciones estadounidenses afectaron a las empresas chinas Luo Dingwen, Baoding Shimaotong Enterprises Services Company Limited, Gaobeidian Kaituo Precise Instrument y Wuhan Sanjiang Import and Export.
Washington penalizó también a la compañía turca Eren Carbon Graphite Industrial Trading Company por vínculos con el programa balístico iraní.
El Departamento de Estado no especificó las empresas de Irak y Rusia sancionadas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.