Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El gran regreso de 'Mujercitas': ¿una historia feminista o conservadora?
El gran regreso de 'Mujercitas': ¿una historia feminista o conservadora?
La novela de Louisa May Alcott volvió al cine, dirigida por Greta Gerwig, para probar que sigue vigente a casi dos siglos de haber sido escrita. 07.02.2020, Sputnik Mundo
El gran regreso de 'Mujercitas': ¿una historia feminista o conservadora?
Síguenos en
La novela escrita en 1868 por Louisa May Alcott volvió al cine para probar que sigue vigente, casi dos siglos después. Dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Emma Watson, Saoirse Ronan y Meryl Streep, está nominada como mejor película a los premios Óscar. ¿Qué tiene para nunca pasar de moda?
Mujercitas cuenta la historia de cuatro hermanas, desde que son niñas hasta que se convierten en adultas, en el contexto de la Guerra Civil en EEUU. Sus vidas se desenvuelven en la búsqueda de su independencia, ante la presión del matrimonio y la falta de oportunidades laborales.
La novela fue llevada ocho veces al cine y este última adaptación, estrenada en diciembre del 2019, provocó un nuevo boom de ventas. Además desató el debate en cuestiones como la vigencia del libro —que tiene ya 150 años— y la interrogante de si se trata de una obra feminista o conservadora.
Antes de la avant première de la película nominada al Óscar, Clubdelectura.UY y la Red Nacional de Clubes de Lectura, junto a Random House y Sony Pictures Uruguay, organizaron un evento literario para discutir varios temas planteados en esta novela clásica.
"Coincidimos todos en que es una de las historias más queridas que se han escrito. Alcott apoyó la independencia y la autorrealización de las mujeres y su libro es fundamental para comprender la vida de las de ayer y las de hoy que tenemos tantas cosas en común, como el tener que amoldarnos a las imágenes convencionales de la feminidad", dijo Joanna Peluffo, integrante del equipo coordinador.
Agregó que en el siglo XIX las niñas pasaban a ser mujeres y no existía el concepto de adolescencia que conocemos en la actualidad. Estas eran "entrenadas" desde chicas para asumir los roles de la vida doméstica. Pero Mujercitas plantea un "respiro en ese aspecto" al ofrecer otras posibilidades sobre lo que se puede esperar de una mujer.
"Hablamos del papel que asume Jo March como una de las heroínas literarias más populares de todos los tiempos. Ella era un alter ego idealizado de la misma autora, alborotadora, desenfadada y poco femenina, con ambiciones más allá del casamiento y la maternidad. Presenta la idea de la mujer literata, en quién se inspiró para empezar a escribir una grande como Simone de Beauvoir", añadió Peluffo.
En cuanto a la polémica de si se trata de una novela prefeminista o conservadora, las opiniones están divididas. Es verdad que se respetan muchas de las convenciones sociales de la época, como el hecho de que Jo acabe casada, pero fue la única manera que Alcott encontró para que su libro fuera publicado. Varios de los capítulos en ese entonces censurados forman parte de esta última película.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.