Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Rusia: EEUU se distancia de la defensa de los DDHH por perjudicar la economía de Cuba
Rusia: EEUU se distancia de la defensa de los DDHH por perjudicar la economía de Cuba
EEUU se distancia de la defensa de los derechos humanos en su búsqueda por perjudicar la economía cubana, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores... 23.01.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — EEUU se distancia de la defensa de los derechos humanos en su búsqueda por perjudicar la economía cubana, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, en una rueda de prensa.
"El nuevo paquete de sanciones de EEUU contra Cuba demuestra que EEUU se distancia conscientemente de uno de los fundamentos del orden mundial moderno, la defensa de los derechos humanos, en su búsqueda por asfixiar la economía cubana", dijo Zajárova.
Señaló que son los ciudadanos los que sufren la prohibición estadounidense de vuelos a Cuba, excepto la Habana.
EEUU "les priva descaradamente del derecho natural e inherente a la libertad de movimiento", declaró la portavoz diplomática rusa.
Según Zajárova, el motivo no es otro que "un capricho de personas en Washington" que decidieron influenciar así sobre Cuba.
También denunció otras infracciones de los derechos internacionales como las restricciones financieras, de visados y contra las empresas de transporte que cooperan con la Habana, así como la activación del título III de la ley Helms-Burton el pasado 2 de mayo.
El título III permite a ciudadanos estadounidenses presentar demandas judiciales por el uso de propiedades nacionalizadas o confiscadas en Cuba en la década de 1960.
El 14 de septiembre de 2019, el presidente de EEUU, Donald Trump, extendió por un año más el bloqueo comercial aplicado contra Cuba desde 1962.
El 7 de noviembre la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó por vigésimo octava vez consecutiva una resolución presentada por Cuba pidiendo poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que EEUU impone a la isla.
Solo Brasil, Israel y EEUU votaron en contra, mientras que Ucrania y Colombia se abstuvieron.
Desde el 10 de diciembre, entró en vigor una medida que suspende los vuelos de aerolíneas estadounidenses a nueve destinos en la isla, y unos días antes se había prohibido a Cuba rentar aviones a empresas de EEUU.
Este 23 de enero la portavoz diplomática rusa indicó que a causa de esas medidas las personas residentes de EEUU no podrán ver a sus familias.
Según la Cancillería cubana, el contacto con sus familiares y el apego a sus raíces es la principal motivación que tienen los cubanos residentes en Estados Unidos para visitar la isla, que en 2019 registró 552.816 entradas de residentes en ese país.
La prohibición estadounidense se extendió también a los vuelos chárter el pasado 10 de enero.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.