Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Académicos instan a la OEA a rectificar su veredicto sobre las elecciones en Bolivia
Académicos instan a la OEA a rectificar su veredicto sobre las elecciones en Bolivia
Matemáticos y expertos internacionales en estadística han criticado la evaluación de la OEA sobre las elecciones presidenciales en Bolivia, que derivó en la... 03.12.2019, Sputnik Mundo
LONDRES (Sputnik) — Matemáticos y expertos internacionales en estadística han criticado la evaluación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones presidenciales en Bolivia, que derivó en la renuncia del presidente, Evo Morales, y su exilio en México.
"Hacemos un llamado a la OEA para que retire sus declaraciones engañosas sobre las elecciones", censura un centenar de académicos de instituciones mundiales.
La carta ha sido publicada, en inglés, en la edición digital del diario británico The Guardian, con enlaces a la lista completa de firmantes y a la traducción al castellano de Francesca Emanuele.
Ha-Joon Chang, de la facultad de Económicas de la Universidad de Cambridge, James Galbraith, del campus universitario de Austin-Tejas, Oscar Ugarteche, de la Autónoma de México, entre otros profesores, denuncian el "golpe militar" contra Morales.
"Pedimos al Congreso de Estados Unidos que investigue el comportamiento de la OEA y se oponga al golpe militar, a su continuo apoyo por parte del Gobierno de Trump, así como a la continua violencia y las violaciones a los derechos humanos del Gobierno de facto", demandan.
"La explicación del aumento del margen de Morales fue bastante simple: las áreas que informaron sus votos posteriormente fueron más pro-Morales que las áreas que informaron sus votos más temprano", defienden.
Los matemáticos consideran que "el resultado final" favorable al presidente boliviano "fue bastante predecible sobre la base del primer 84% de los votos reportados".
El grupo de expertos insta a la OEA a rectificar porque, según advierten, "muchas vidas pueden depender de que se aclare esta historia".
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.