Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Brasil exigirá a los países ricos que paguen a cambio de proteger el ambiente
Brasil exigirá a los países ricos que paguen a cambio de proteger el ambiente
El principal objetivo del Gobierno brasileño en la COP25 será exigir que los países ricos paguen a Brasil para compensar todo lo que el país ya está haciendo... 27.11.2019, Sputnik Mundo
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El principal objetivo del Gobierno brasileño en la cumbre del clima que se celebrará en Madrid en diciembre (la COP25) será exigir que los países ricos paguen a Brasil para compensar todo lo que el país ya está haciendo para preservar el medio ambiente, según dijo el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles.
"La misión en la COP25 será hacer valer precisamente la promesa de los países ricos a los países en desarrollo de suministrar recursos suficientes para que se remunere a Brasil por el trabajo que ya está haciendo", afirmó el ministro en una comisión en la Cámara de Diputados, según recoge el portal G1.
Según el ministro, la delegación brasileña en la cumbre intentará desarrollar al máximo el artículo 6 del Acuerdo de París, que prevé contribuciones voluntarias a países en vías de desarrollo que según el ministro serían del orden de 100.000 millones de dólares anuales.
Salles aseguró que Brasil es uno de los países en desarrollo "que más hace en favor del medio ambiente" y que tiene la máxima legitimidad para llevarse una "buena parcela" de esos 100.000 millones de dólares.
El ministro remarcó que Brasil no pasará a hacer nada específico después de la COP25, porque en su opinión ya está haciendo lo suficiente, al tener reservas protegidas en los principales ecosistemas del país: la Amazonía, el cerrado y la mata atlántica.
El pasado mes de agosto, los gobiernos de Alemania y Noruega congelaron sus aportaciones al Fondo Amazonía, una herramienta del Gobierno brasileño que recoge ayudas de gobiernos extranjeros para preservar la selva amazónica.
Los representantes de ambos países expresaron su malestar por la voluntad del ministro de cambiar las reglas para adjudicar los proyectos que se beneficiaban de esos fondos y por el aumento de los índices de deforestación.
Según los datos más recientes del Instituto de Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), entre agosto de 2018 y julio de 2019 la deforestación en la Amazonía aumentó un 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior: se pasó de 7.536 a 9.762 kilómetros cuadrados de selva destruidos.
El principal compromiso de Brasil dentro del Acuerdo de París es acabar totalmente con la deforestación ilegal antes del año 2030, lo que según la mayoría de expertos es imposible teniendo en cuenta la actual tendencia al alza.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.