Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
España aportará fondos para la construcción de una planta solar en Chernóbil
España aportará fondos para la construcción de una planta solar en Chernóbil
España aportará fondos públicos para la construcción de una planta de energía solar en la zona de exclusión de Chernóbil, según confirmaron a Sputnik fuentes... 01.04.2019, Sputnik Mundo
MADRID (Sputnik) — España aportará fondos públicos para la construcción de una planta de energía solar en la zona de exclusión de Chernóbil, según confirmaron a Sputnik fuentes de la administración española.
"Ambos países llegaron recientemente a un acuerdo en el marco del Protocolo de Kioto por el cual España se compromete a aportar fondos para proyectos que reduzcan la emisión de gases invernadero", señala Ángel Sánchez, subdirector General de Comercio de Emisiones en la Oficina Española de Cambio Climático.
En principio, el aporte español al proyecto está previsto en "algo más de un millón de euros".
Sin embargo, Sánchez destaca que el proyecto "aún está en fase de diseño", por lo que todavía se desconoce cuál será el aporte exacto, así como cuándo se comenzarán los trabajos de construcción.
En su conversación con esta agencia, Sánchez destaca que en esa zona se están desarrollando una serie de planes para intentar aprovechar las infraestructuras de transporte de energía eléctrica que quedaron en desuso tras la explosión del reactor número cuatro de la planta nuclear soviética de Chernóbil que se produjo el 26 de abril de 1986.
"En este caso el proyecto es de una planta eléctrica fotovoltaica, pero también hay planes para, por ejemplo, la instalación de parques eólicos", explica.
En las conversaciones para facilitar la ratificación del Protocolo de Kioto en 2001 los países desarrollados asumieron el compromiso de participar en proyectos de cooperación para ayudar a la protección del medio ambiente en países con menos recursos.
En virtud de dicho compromiso, la Comunidad Europea y sus Estados Miembros junto con Noruega, Islandia, Canadá, Nueva Zelanda y Suiza se comprometieron a aportar 410 millones de dólares americanos anuales a partir del año 2005 para financiar acciones de lucha contra el cambio climático.
En ese contexto se enmarcan decisiones como la cesión de fondos públicos de España para la construcción de una planta solar en Chernóbil.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.