Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La combinación de un desayuno tardío con una cena temprana contribuye a la pérdida de peso, descubrió un grupo de investigación de la Universidad de Surrey en Inglaterra, informó el portal EurekAlert.
Durante el estudio, los investigadores analizaron cómo el cambio de la hora de comer afecta a la dieta y a los procesos metabólicos en el cuerpo, así como al posible desarrollo de diabetes y enfermedades del corazón.
El experimento involucró a 16 voluntarios de entre 29 y 57 años. Durante diez semanas nueve participantes desayunaron una hora y media más tarde de lo habitual, y cenaron 90 minutos antes. Otras siete personas no cambiaron sus hábitos alimenticios. Al mismo tiempo, todos los participantes siguieron su dieta tradicional sin restricciones.
Resultó que aquellos que cambiaron el horario de las comidas, en promedio, perdieron el doble de peso que el grupo que no cambió sus hábitos. Los participantes también notaron una reducción en el apetito.
"Aunque este estudio es pequeño, nos aportó una valiosa información sobre cómo pequeños cambios pueden traer beneficios a nuestro cuerpo. La reducción de la grasa corporal reduce las posibilidades de desarrollar obesidad y enfermedades relacionadas y por lo tanto mejora considerablemente el estado general del organismo", comenta uno de los autores del estudio, el Dr. Jonathan Johnston.
Según los científicos, los resultados obtenidos se usarán en trabajos científicos más extensos sobre hábitos alimenticios.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.