Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los científicos de la Universidad australiana de Queensland revelan que varones sanos de edad media se ven cada vez más afectados por la disforia que sienten después del acto sexual.
Según el estudio, publicado en la revista Journal of Sex & Marital Therapy, tras alcanzar el orgasmo, algunos hombres se ven frustrados por la propia intimidad física y a veces incluso lloran.
Los investigadores explican que la reacción emocional no está vinculada con la disfunción eréctil, sino con problemas psicológicos.
Es decir, es un problema común tanto para hombres como para mujeres. No obstante, los varones de mediana edad se ven más expuestos a este trastorno y por eso tienden a sentirse enfadados o irritados después de tener sexo.
El reciente estudio incluía una encuesta anónima, en la que participaron más de 1.200 hombres que confesaron que el acto sexual no les daba ningún placer.
Así, los psicólogos concluyeron que alrededor de un 41% de los encuestados estaban decepcionados por la intimidad física por lo menos una vez. Por su parte, entre el 3% y el 4% enfrentan este problema con regularidad y necesitan ayuda de profesionales en salud mental.
Entre las principales causas del trastorno, los científicos destacan el estrés del trabajo, las tensiones familiares o violencia que los afectados sufrieron durante su infancia o adolescencia.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.