¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Opositor sirio comenta su visión sobre el funcionamiento de la Comisión Constituyente
Opositor sirio comenta su visión sobre el funcionamiento de la Comisión Constituyente
Los representantes de la oposición siria de la plataforma Moscú, que integran la delegación unida opositora siria, estiman que los países garantes y el enviado... 19.06.2018, Sputnik Mundo
GINEBRA (Sputnik) — Los representantes de la oposición siria de la plataforma Moscú, que integran la delegación unida opositora siria, estiman que los países garantes y el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, deberán impulsar el trabajo de la futura Comisión Constituyente si este se frena, declaró a Sputnik el opositor Mohamed Dlikan.
"Si las partes participantes en la comisión no logran un acuerdo, podemos pedir la intervención de los garantes y de De Mistura", señaló.
El 19 de junio comenzaron en Ginebra las consultas de los representantes de Rusia, Irán y Turquía, en calidad de países garantes, y el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, para conformar la Comisión Constituyente de la república árabe.
En opinión del opositor, la futura comisión deberá estar compuesta por tres elementos en igualdad de nivel: representantes del Gobierno, la oposición y participantes independientes o activistas sociales.
También deben participar mujeres y minorías étnicas y religiosas.
"La otra variante es postergar los puntos en los cuales no llegamos a un acuerdo y continuar avanzando, y al final, los temas que generaron discordias son puestos a votación, tras lo cual se celebrará el referendo constitucional", propuso.
De tal modo, según el opositor, "habrá un pre referendo y luego el referendo".
Dlikan señaló que De Mistura debatirá todos estos temas con los representantes de los países garantes e indicó que espera que la comisión comience a trabajar en lo que resta de año.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.