Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Presidente del Parlamento: Cataluña es un "laboratorio para perseguir la disidencia"
Presidente del Parlamento: Cataluña es un "laboratorio para perseguir la disidencia"
El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, denunció que Cataluña se está convirtiendo en un "laboratorio" de prácticas represivas ejercidas por... 25.03.2018, Sputnik Mundo
BARCELONA (Sputnik) — El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, denunció que Cataluña se está convirtiendo en un "laboratorio" de prácticas represivas ejercidas por el Estado español.
En un mensaje institucional retransmitido por la televisión pública catalana, Torrent calificó Cataluña de "laboratorio para perseguir la disidencia".
El presidente de la cámara lamentó "la escalada de vulneraciones democráticas que aumentó el viernes" y pidió que las respuestas sean "pacíficas y transversales".
Torrent llamó a utilizar "toda la inteligencia colectiva" para "crear un frente común por las libertades civiles y políticas".
La jornada del 25 de marzo estuvo marcada por la detención del expresidente catalán Carles Puigdemont en Alemania, a la que han seguido manifestaciones y acciones de protesta en Cataluña, incluyendo el corte de carreteras y vías de ferrocarril; en Barcelona, una manifestación frente a la Delegación del Gobierno ha terminado en disturbios y 33 personas han tenido que ser atendidas por los servicios de emergencia médica (SEM).
El dirigente independentista fue detenido por la Policía alemana cuando intentaba entrar la mañana de este 25 de marzo en el país desde Dinamarca, confirmó su abogado, Jaume Alonso-Cuevillas, y más tarde las autoridades alemanas y españolas.
Horas después ha sido trasladado a la cárcel de Neumünster, donde espera la decisión del juez sobre su extradición.
La Fiscalía española ya ha comunicado que ha iniciado los trámites para la extradición de Puigdemont.
El presidente catalán cesado se trasladó en octubre de 2017 a Bélgica para evitar su posible detención por parte de las autoridades españolas, luego que la Justicia lo acusase de alentar desde su cargo un movimiento de "insurrección activa" con el objetivo de proclamar la independencia de Cataluña, y recientemente había viajado a Suiza y Finlandia.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.