Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los científicos se han dado cuenta por fin de las utilísimas propiedades de la canela. La más destacada es que ayuda en la lucha contra la obesidad. No obstante, hasta ahora no se sabía con exactitud cómo funcionaba este mágico principio suyo.
Una nueva investigación del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad de Michigan (EEUU) ha ayudado a entender qué mecanismos subyacen en el efecto del cinamaldehído, el aceite esencial que le da a la canela su sabor y protege contra la obesidad y la hiperglucemia, según los resultados de los experimentos en los ratones.
Los investigadores también querían definir si el mismo mecanismo podría proteger a los humanos.
Los hallazgos del equipo, encabezado por Jun Wu, que aparecen en la edición de diciembre de la revista Metabolism, indicaron que el cinamaldehído mejora la salud metabólica al actuar directamente sobre las células de grasa, o adipocitos, induciéndolas a comenzar a quemar energía a través de un proceso llamado termogénesis.
Wu y sus colegas experimentaban con adipocitos humanos de voluntarios de diferentes edades, grupos étnicos e índices de masa corporal. Cuando las células eran tratadas con cinamaldehído, los investigadores notaban una mayor expresión de varios genes y enzimas que aumentan el metabolismo de los lípidos. También observaban un aumento en proteínas reguladoras metabólicas implicadas en la termogénesis.
El superávit de grasa y energía se ha convertido en un problema solo recientemente, destaca Wu. Por lo tanto, cualquier proceso que consuma energía se desactiva por lo general en el momento en que el cuerpo lo deja de necesitar.
Con todo eso, Wu cree que el cinamaldehído puede ofrecer un método de activación del proceso para luchar contra la epidemia de obesidad que se ha apoderado de varias partes del mundo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.