Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Movimiento de mujeres de Bolivia rechaza referendo nacional sobre el aborto
Movimiento de mujeres de Bolivia rechaza referendo nacional sobre el aborto
La Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización del Aborto en Bolivia expresó su "rotundo rechazo" a la propuesta del ministro de Justicia, Héctor Arce, de... 12.05.2017, Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — La Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización del Aborto en Bolivia expresó su "rotundo rechazo" a la propuesta del ministro de Justicia, Héctor Arce, de consultar a la ciudadanía mediante referendo si desea o no despenalizar el aborto para reducir la mortalidad materna.
"Recordamos que el debate en torno a la despenalización del aborto y ampliación de las causales tiene que ver con el derecho de las mujeres a la vida, a la salud y a decidir sobre sus cuerpos", señala un manifiesto divulgado por el movimiento feminista.
El pronunciamiento se conoció luego de que el ministro de Justicia planteara la realización de un referendo para decidir si Bolivia incluye o no la figura del aborto en el nuevo Código del Sistema Penal que se debate en la Asamblea Legislativa.
La Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe comenzó en 1990 exigiendo políticas públicas que protejan la vida de las mujeres.
"El régimen electoral (en Bolivia) exceptúa las materias relacionadas a la vigencia de derechos humanos (entre los temas a ser) sometidos a referendo", señala el pronunciamiento.
La interrupción voluntaria del embarazo es parte del ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos reconocidos por la Constitución, añade.
En ese marco las activistas exigen a la Asamblea Legislativa un debate nacional que tome en cuenta la realidad boliviana donde el "aborto inseguro es la tercera causa de la mortalidad materna de acuerdo con datos del Ministerio de Salud".
Las activistas esperan que el Estado boliviano "garantice el acceso al aborto seguro y gratuito para eliminar las cifras de mujeres muertas por aborto inseguro y clandestino".
Las comisiones de Constitución del Senado y de la Cámara de Diputados están debatiendo el proyecto de nuevo Código del Sistema Penal que incluye una propuesta para ampliar las causales bajo las cuales el aborto no es penalizado, aunque no legaliza la interrupción voluntaria del embarazo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.