https://cdnmundo3.img.sputniknews.com/img/07e4/0b/19/1093624085_0:0:1200:675_1200x675_80_0_0_94ad47c804eead4f5c2a3f3d662a64b7.png
Sputnik Mundo
https://cdnmundo4.img.sputniknews.com/i/logo.png
Sputnik
https://cdnmundo4.img.sputniknews.com/i/logo.png
https://mundo.sputniknews.com/video/202011251093624124-sindicatos-toman-las-calles-de-lima-y-exigen-una-nueva-constitucion-para-peru/
Sindicatos toman las calles de Lima y exigen una nueva constitución para Perú
Una marcha convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú para exigir una nueva Constitución ha tenido lugar en Lima, la capital de Perú.
https://nfw.ria.ru/flv/file.aspx?nolog=1&ID=48902287&type=mp4
https://cdnmundo3.img.sputniknews.com/img/07e4/0b/19/1093624085_0:0:1200:675_1200x675_80_0_0_94ad47c804eead4f5c2a3f3d662a64b7.png
https://cdnmundo4.img.sputniknews.com/i/thumbnail/background_4x3.jpg
https://cdnmundo4.img.sputniknews.com/i/thumbnail/background_1x1.jpg
PT3M32S
2020-11-25T16:02Z
Una marcha convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú para exigir una nueva Constitución ha tenido lugar en Lima, la capital de Perú.
Los manifestantes marchaban con carteles que decían "Urgentemente, nueva Constitución, ¡ahora!".
"Este modelo neoliberal ha traído consecuencias de exclusión social, explotación, hambre, miseria", declaró Mario Huamán Rivera, presidente de la CGTP.
©
REUTERS / Sebastian Castaneda
Los manifestantes destacan que la Constitución actual fue "implantada a sangre y fuego en el año
1993, es una constitución espuria que no sirve a los intereses del pueblo, solo sirve a determinados grupos de poder". Por eso están exigiendo que el 11 de abril de 2021 se convoque un
referéndum para una nueva constitución.
Las protestas en todo el país comenzaron después de que el Congreso votara la destitución del presidente Martín Vizcarra por acusaciones de corrupción. Vizcarra fue sustituido por Manuel Merino. La oposición calificó la medida como un golpe parlamentario, señalando que las elecciones presidenciales ya estaban previstas para abril de 2021.
Merino presentó la dimisión tras tan solo cinco días en el cargo, pero su decisión no calmó las protestas en las calles que exigen llevar ante la Justicia a los responsables de las violaciones de los derechos humanos en Perú.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)