Para crear esta imagen panorámica, el empleado de la agencia rusa Rossiya Segodnya Ígor Mazunin utilizó fotos y vídeos captados por Mijaíl Krivitski, operador de drones del equipo Centrospas del Ministerio de Emergencias de Rusia, durante los trabajos de rescate.
Cinco aviones con médicos y socorristas rusos llegaron al Líbano poco después de la explosión para ayudar a mitigar las consecuencias de la catástrofe. Los rescatistas participaron en las labores para retirar los escombros y prestar asistencia a los afectados.
Alrededor de 200 personas murieron, 300.000 se quedaron sin techo y más de 50.000 viviendas fueron destruidas después de que 2.750 toneladas de nitrato de amonio, almacenadas de forma inadecuada desde 2014 en el puerto de Beirut, detonaran el 4 de agosto. La explosión desató una nueva espiral de violentas protestas antigubernamentales en la capital libanesa y provocó la dimisión del Gobierno.A principios de diciembre, la Unión Europea, la ONU y el Banco Mundial lanzaron un plan conjunto para ayudar al pueblo libanés a "pasar de la fase de emergencia y emprender el camino hacia la recuperación y la reconstrucción a más largo plazo", en palabras del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. Los costos del denominado Plan de Reforma, Recuperación y Reconstrucción, o 3RF, se estiman en alrededor de 2.500 millones de dólares.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)