La incorporación de la palabra 'nacho' al diccionario de la RAE fue anunciada el 30 de noviembre. Se la presenta así: "trozo triangular de tortilla de maíz, típico de la cocina mexicana, que, frito, se toma como aperitivo, generalmente acompañado de salsas espesas". La definición sorprendió a expertos en gastronomía: aseguran que es incorrecto el significado atribuído por la máxima referencia del idioma español.
🇲🇽 México espera un golpe contra la tortilla y el pan y la amenaza llega desde Chicago
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) November 6, 2020
👉 https://t.co/9Sk4MuASmK pic.twitter.com/LnWiTjAuuZ
"La RAE da una definición de un totopo de tortilla frito y las salas espesas a las que refieren, podrían ser chilaquiles", dijo al diario español El País Rodrigo Llanes, chef e historiador culinario experto en cocina mexicana. Además, "los ingredientes que utilizan los nachos, son más acordes con la comida Tex Mex", agregó.
¿Qué son 'nachos'?
Los chilaquiles se hacen con tortillas de maíz cortadas, fritas y cocidas en salsa, según el Diccionario Larousse de Cocina. "En general, las tortillas se cortan en triángulos y se fríen; por separado se hace la salsa, en la que se sumergen las tortillas para que se empapen, luego se sirven en el plato y se decoran con cebolla rebanada, queso y crema; pueden contener carne de pollo o incluso bistec de res", añade.
#CocinaconSputnik🍳
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) November 29, 2020
🌮🇲🇽 Hoy Kristina nos trae unas deliciosas quesadillas saludables.
Necesitamos:
🌮 dos tortillas de harina
🍗 dos filetes de pollo
🌶 un pimentón
🥗 una cebolla
🧀 150 g de queso rallado
🥄 una cdita. de paprika
🥄 una pizca de sal pic.twitter.com/ozoybFTtJr
A su vez, el Larousse tiene dos entradas para 'nachos':
- La primera los describe como una especialidad del norte de México y sur de los Estados Unidos, consistente en pedazos triangulares de tortilla de maíz, fritos y bañados con queso amarillo derretido.
Fuera de México es usual consumirlos con diversas salsas (guacamole o mayonesa), queso, frijoles o con carne asada.
- La segunda acepción refiere a una botana originaria de la misma zona, que consiste en totopitos de tortilla de maíz fritos, bañados con queso manchego o amarillo derretido.
"Se acompañan con rodajas de chile serrano y jitomate y cebolla picada. Se sirve por lo regular en las cantinas de los estados del norte del país, aunque también es posible encontrarla en restaurantes u hoteles en zonas turísticas de todo México", agregan.
🥚 El huevo es el comodín de tu cocina. Este alimento versatil puede sacarte de más de un apuro y aquí en Sputnik te lo mostramos con estas recetas.
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) October 9, 2020
👉 https://t.co/4wWyJUs0hp #DíaMundialDelHuevo
Las tres definiciones tienen sutiles diferencias, pero ¿quién tiene la razón? Veamos por qué la RAE decidió incorporar esa definición de nacho.
Historia de los nachos
En la web de la RAE, bajo la palabra 'nacho' aparece una aclaración justo antes de la definición: "De Nacho Anaya García, 1895 -1975, cocinero mexicano". Ni más ni menos, se trata de un nombre en honor al hombre que inventó la comida.
Aunque hay varias versiones sobre su creación, se destaca la que cuenta que en 1943 llegó de un grupo de mujeres —esposas de militares estadounidenses al Club Victoria, restaurante en el que trabajaba— y pidieron algo para degustar. Sin embargo, como el restaurante estaba a punto de cerrar, Anaya García no quiso dejar sin comer a las señoras, y se revolvió con los pocos ingredientes que habían quedado.
"Nacho tomó unas tortillas fritas cortadas en forma de triángulo para meterlas al horno, no sin antes agregarles algo de queso encima y unos chiles en rajas también", relata el periódico mexicano La Vanguardia. Para sorpresa de las mujeres, el invento resultó una delicia, por lo que no tardaron en preguntarle su nombre: "'Nacho’s Special'", contestó el cocinero.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)