La osteomalacia es un reblandecimiento de los huesos. La carencia de vitamina D puede hacer que los huesos se vuelvan delgados, quebradizos o deformes, aclaran los especialistas de la Clínica Mayo.
En caso de un déficit de vitamina D se observa un dolor sordo en la pelvis, la zona lumbar, las piernas, las caderas y las costillas. A medida que la osteomalacia progresa, el dolor óseo se intensifica por la noche o en caso de la presión sobre los huesos, así como aparece una debilidad muscular. Además, el dolor no siempre se alivia con al descanso, explican los especialistas.
Los expertos del Instituto Nacional de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos alertan que esta enfermedad entraña un peligro para los ancianos, ya que causa fracturas, así como provoca osteoporosis. Para prevenir la carencia de vitamina D se requiere su consumo diario, lo que garantiza una buena densidad ósea.
Según los datos publicados en el sitio web de la Clínica Mayo, la osteomalacia es causada en la mayoría de los casos por déficit de vitamina D en el organismo y se caracteriza por una deficiencia de la mineralización de la matriz ósea en el hueso cortical y trabecular, lo que conduce a la acumulación de tejido osteoide.
Por lo tanto, las personas que viven en regiones menos soleadas y tienen poca exposición a la luz solar, o bien no comen alimentos ricos en vitamina D, podrían desarrollar esta enfermedad.Otro grupo de científicos determinó que es necesario controlar el nivel de vitamina D para aumentar la resistencia del organismo y reducir el riesgo de contagiarse de coronavirus, puesto que esta vitamina estimula intensivamente el sistema inmune.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)