Mientras que un 49% del negocio de Bayer proviene del sector farmacéutico, un 26% procede de Covestro —división especializada en materiales científicos— y un 22% del negocio agrícola, informó BBC.
"La adquisición de Monsanto será una gran oportunidad para crear un líder agrícola global", cita el medio británico el comunicado de prensa difundido por Bayer tras el inicio de las negociaciones en mayo de este año.
La compra de Monsanto se da en una época de reorganización en el sector agrícola mundial. En febrero de 2015, la multinacional china ChemChina adquirió a la suiza Syngenta. Además, el año anterior, Dow Chemical se unió a Du Pont, ambas estadounidenses, para formar un gigante conglomerado agrícola.Al concluirse la compra, el conglomerado Bayer-Monsanto se convertirá en el mayor suministrador agrícola mundial. Se estima que unos 50% del volumen de negocio de la compañía estará relacionado al mercado agrícola.
La compra debe concretarse en 2017, y, en caso de renunciar a la adquisición, el gigante farmacéutico alemán deberá pagar 2.000 millones de dólares de multa.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)