"Hoy se ha dado otro paso importante para reforzar la seguridad energética de la península de Crimea y todo el sur de la Federación de Rusia, en el desarrollo de la economía y la infraestructura de la región", declaró el mandatario ruso.
Las primeras unidades generadoras de ambas plantas fueron lanzadas en octubre de 2018.









El líder ruso recordó que en 2014 la península generaba solo 160 megavatios, cifra que calificó de "totalmente insuficiente".
Fotos: Crimea, a cinco años de la histórica reunificación con Rusia
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania presentó una nota de protesta a la Cancillería de Rusia por la visita del presidente ruso.
La inauguración de las plantas térmicas abre la agenda de la visita de Putin a Crimea con motivo del quinto aniversario de su reincorporación a Rusia.
Crimea se separó de Ucrania y volvió a ser parte de Rusia tras celebrar en marzo de 2014 un referéndum en el que la mayoría aplastante de los votantes —más del 96%— avaló esa opción.
Moscú sostiene que los habitantes de Crimea votaron democráticamente y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas por la reunificación con Rusia, que respeta y acepta esta decisión.