Después de la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, a Tokio, donde se reunió con su homólogo Fumio Kishida, los dos países están a la expectativa del encuentro del presidente Putin con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, programado para el próximo 6 de mayo en Sochi.
Los dos países ya se han mostrado abiertos a cooperar en otras ocasiones, por ejemplo ante la amenaza nuclear norcoreana, demostrando que la situación en la región es más compleja de lo que parecía en un principio. De igual modo, en un futuro la colaboración entre los dos países se podría extender a la situación en el mar de la China Meridional, donde el papel de Japón en las disputas marítimas es cada vez más activo.
Lea también: Putin se reunirá con Abe el 6 de mayo en Sochi
Es de esperar que Washington se oponga a un acercamiento a Rusia por parte de Japón, dado que el país americano es el mayor aliado nipón en Occidente. Sin embargo Tokio demuestra con sus actos que está dispuesta a ignorar los deseos de EEUU en caso de ser necesario. A pesar de todo, una relación más cercana entre Rusia y Japón puede beneficiar a Washington, opina National Interest.Aunque Moscú ya ha expresado su deseo de impulsar las relaciones con Japón y que el país asiático espera el encuentro con Rusia para abordar, entre otros temas, el de un posible tratado de paz entre los dos países, habrá que esperar al 6 de mayo para ver qué camino toman las relaciones entre rusos y japoneses.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)