Lula hoy es castigado por haberle dado más derechos a los brasileños pobres
El expresidente Lula da Silva dio este fin de semana un discurso histórico, explicando su inocencia y analizando los motivos de su detención. Decenas de miles de seguidores vivaron al expresidente obrero y quisieron impedir que fuera a la cárcel. El exministro Alberto Sileoni reflexionó, en 'Voces del Mundo', sobre las horas intensas que vive Brasil y América Latina.
Lea también: Partido de los Trabajadores de Brasil confirma que Lula sigue siendo candidato
"El neoliberalismo ha ido cambiando de ropaje. Ahora produce los mismos efectos de una manera más sutil. Y lo hace de un modo donde los pueblos no reaccionan, a pesar de que claramente la democracia está en peligro en Brasil y en toda América Latina", afirmó.

"El Partido de los Trabajadores abrió 19 universidad y más de 400 escuelas técnicas. Durante el gobierno de Kirchner, en Argentina, se repartieron 92 millones de libros y 5 millones de computadoras gratis. El actual gobierno no da ninguna. Cierran escuelas, desmantelan programas de derechos humanos, turismo y educación sexual… y el pueblo no dice nada. Esto es para reflexionar."
Lea más: Maduro: oligarquías de Brasil quieren impedir que Lula sea presidente
El exministro alertó además sobre la presencia de multinacionales como Coca Cola, JP Morgan, Banco Galicia, etcétera en el formato de ONG que están penetrando con sus contenidos en las escuelas argentinas. Repasó además la situación de la educación en Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela y Cuba, subrayando que la isla "juega en las ligas mayores y ha alcanzado niveles altísimos de educación".