En conversación con Radio Sputnik, la primera secretaria de la Embajada de Rusia en Guatemala, Larissa Plachinda, adelantó el contenido de los "tres eventos" preparados por la parte rusa.
El 6 de octubre se realizará el Primer Foro en Centroamérica y el Caribe de Cooperación Espacial Rusia-Latinoamérica. En su inauguración participarán cosmonautas rusos desde la Estación Espacial Internacional, así como Nadia De León, presidenta del Parlamento Centroamericano [PARLACEN], una institución que tiene "un gran interés" en una cooperación "más cercana, más práctica y profunda a largo plazo con Rusia, específicamente en el tema espacial", según Larissa Plachinda.
Entre los platos fuertes del Foro estará una presentación de la corporación espacial rusa Roscosmos en la que se abordará particularmente la cooperación con Latinoamérica.
También será importante el informe de Nikolái Frolov, director del Centro de Cooperación Científico-Técnica e Innovadora con Países Iberoamericanos de la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia, donde se elaboró y se tradujo al español un curso de lecciones que se dictarán en la Academia Espacial Centroamericana. Se trata de un proyecto que arrancará en Guatemala con miras a expandirse a otros países de la región, cuyo objetivo es promover en los niños y jóvenes locales el interés por las ciencias aeroespaciales.
"Los niños y jóvenes que terminen este programa educativo podrán aprovechar la oportunidad de becas que ofrece la Federación de Rusia y continuar la educación en sus universidades en temas espaciales, ingeniería y altas tecnologías. Después, pueden aplicar sus conocimientos para el beneficio y el futuro próspero de Centroamérica", indicó Larissa Plachinda, al subrayar que Rusia quiere "apoyar la capacidad y el desarrollo humano" en la región.Asimismo, se destaca la participación del candidato a cosmonauta guatemalteco Vinicio Montoya, quien hablará sobre el proyecto 'Misión Espacial Centroamérica y el Caribe'.
El 7 de octubre se celebrará el Primer Concurso Centroamericano y del Caribe 'Pregúntale a un cosmonauta ruso', en el que los autores de las mejores preguntas —niños y jóvenes centroamericanos— se llevarán regalos memorables. "Esa charla, una increíble oportunidad de hablar directamente con los astronautas rusos, durará aproximadamente dos horas", detalló Larissa Plachinda.

Finalmente, el 8 de octubre se llevará a cabo el Primer Conversatorio entre los Museos Espaciales Rusia — Centroamérica y el Caribe, con una excursión virtual por el emblemático Museo de Cosmonáutica de Moscú, que "será accesible de manera gratuita para todo el mundo.
"Queremos que la presencia de Rusia en Centroamérica se aumente, sea más visible, y hacemos todo para estrechar nuestra cooperación", resumió Larissa Plachinda.
Las mencionadas actividades serán transmitidas en la cuenta oficial de PARLACEN en Facebook.

Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)