En julio de 2014, tras un proceso que duró casi diez años, el tribunal de arbitraje de la Haya ordenó a Rusia pagar una indemnización de 50.000 millones de dólares a las empresas Veteran Petroleum, Yukos Universal y Hulley Enterprises, en el pasado accionistas principales de Yukos.
Rusia solicitó a un tribunal distrital en los Países Bajos la anulación de la sentencia y lo consiguió, pero un tribunal de apelación invalidó el fallo, por incorrecto. Su resolución reactivó la ejecución de los laudos arbitrales, por lo que Rusia interpuso un recurso de casación ante el la Corte Supremo.
La decisión de la Corte Suprema significa que los exaccionistas de Yukos pueden continuar la ejecución de los laudos arbitrales a la espera de una sentencia definitiva. Los alegatos orales en la acción principal se presentarán a principios de 2021.
El Ministerio de Justicia ruso comunicó a Sputnik que Rusia considera injustificada la decisión de la Corte Suprema neerlandesa y seguirá defendiendo sus intereses legítimos en los Países Bajos y otras jurisdicciones.
"La Federación de Rusia considera que la decisión de la Corte Suprema neerlandesa es infundada y seguirá defendiendo sus intereses legítimos en los Países Bajos y otras jurisdicciones", dice el comunicado.
¿Qué es caso Yukos ?
La saga judicial de Yukos data desde 2003, cuando los directivos de la petrolera, tras una revisión tributaria, fueron acusados de evasión fiscal utilizando empresas ficticias registradas en paraísos fiscales.
El 2 de julio de ese año era detenido el jefe del grupo Menatep (matriz de Hulley Enterprises Ltd. y Yukos Universal Ltd.), Platón Lébedev; y el 25 de octubre, el presidente de Yukos, Mijaíl Jodorkovski. Ambos fueron condenados a cárcel, pero hoy ya están en libertad: el primero desde enero de 2014 y el segundo, desde diciembre de 2013.
A finales de octubre de 2003 fueron embargadas las acciones de Hulley Enterprises Ltd. y Yukos Universal Ltd.
Debido a la incapacidad de la compañía de saldar las deudas, la Justicia rusa abrió el procedimiento de quiebra, sus activos fueron subastados. La propia empresa fue liquidada en noviembre de 2007.
En febrero de 2005, Hulley Enterprises Ltd., Yukos Universal Ltd. y Veteran Petroleum Ltd. —que controlaban conjuntamente un 70,5% de la petrolera— demandaron a Rusia ante la Corte de Arbitraje de La Haya, alegando un acuerdo internacional que garantiza la protección de los inversores en el caso de nacionalización de los bienes.
Los exaccionistas de Yukos afirmaron que Rusia expropió sus bienes y violó sus derechos como inversores extranjeros lo que, según afirmaron, era una violación al Tratado de la Carta de la Energía, un acuerdo del que Rusia no es parte.
En noviembre de 2009, el arbitraje de La Haya obligó a Rusia a acatar las cláusulas de ese Tratado. El 18 de julio de 2014, esa instancia judicial aceptó parcialmente la demanda de los exaccionistas y resolvió que Rusia debía pagarles 50.000 millones de dólares.
La Corte de Arbitraje neerlandesa falló a favor de los exaccionistas contradiciendo dos resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de septiembre de 2011 y julio de 2014 que ratificaron que Yukos había cometido evasión fiscal a gran escala y que debía pagar los impuestos evadidos.
El 20 de abril de 2016, el Tribunal Distrital de La Haya reconoció que la Corte de Arbitraje de La Haya no era lo suficientemente competente y señaló que era improcedente implicar a Rusia en semejantes litigios si el país no era parte del Tratado de la Carta de la Energía. El tribunal ordenó también pagarle a Moscú los gastos procesales.El 18 de febrero de 2020, la Corte de Apelaciones refutó el fallo del Tribunal Distrital y obligó a Rusia pagar a los exaccionistas los 50.000 millones de dólares, un monto que subió a 57.000 millones por las multas. El Ministerio de Justicia ruso declaró entonces que recurriría el veredicto ante el Tribunal Supremo de los Países Bajos.
Ahora la instancia neerlandesa tendrá que estudiar los argumentos de Rusia sobre los múltiples errores jurídicos que cometió la Corte de Apelaciones al interpretar el derecho internacional.
El Ministerio ruso recalcó que defenderá con firmeza los intereses del país en los tribunales neerlandeses y en otras jurisdicciones.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)