Como si fueran foquitos en torno a Cherán, la posibilidad de ejercer la autonomía en las comunidades indígenas de la meseta Purépecha en el estado de Michoacán, fue encendiendo a sus vecinos en los últimos años.
Según lo informado por el periodista michoacano, Rodrigo Caballero en el portal web IDI Media, se dieron fuertes incidentes entre el Consejo Indígena de Nahuatzen y los partidistas, que querían que se realizaran los comicios. Hubo barricadas, quema de papeletas electorales en la plaza pública y balazos que, según el reportero, buscaban aplacar a los autónomos. Las elecciones sí se realizaron en otras comunidades del municipio, más no en la cabecera.
"La diferencia con Nahuatzen es que la dinámica que ellos emprendieron fue distinta. En Cherán se llevaron a cabo asambleas en los cuatro barrios y se determinó por mayoría de nuestra población que siguiéramos por el camino de la libre determinación y con miras hacia la autonomía", analizó a Sputnik, David Romero, abogado de la Comunidad Purépecha de Cherán.
"Pero se trató de una consulta a la población en general. En Nahuatzen se ha polarizado la situación y ahora resulta que se va a gobernar de manera paralela y simultánea, que uno es la autoridad municipal por el proceso de la partidocracia y por otro lado, el Consejo [Indígena] reconocido por el Tribunal Federal Electoral. Esta decisión que se ha tomado en Nahuatzen me parece irresponsable porque puede ocasionar conflictos mayores entre los integrantes de la comunidad", agregó.
"Como desde el 2011 ya se venía fijando esa postura, nada más se ratificó" para estas elecciones, sostuvo Romero.
"Otras comunidades indígenas han seguido el ejemplo de Cherán. El argumento es que la partidocracia no ha atendido las necesidades propias de las comunidades, sino al contrario, ha aprovechado nuestros recursos, nuestra buena voluntad y disposición y nos han utilizado para sus intereses personales y locales. Luego entonces, se ha marcado ese distanciamiento", indicó.
La comunidad de Nahuatzen lleva al menos un año intentando seguir el camino de sus vecinos. Relata Romero que a partir de una resolución del Tribunal Federal Electoral, está pendiente la realización de una consulta a la población de Nahuatzen, similar a la que se realizó en Cherán.
"Para ejecutar la consulta se tienen que poner de acuerdo con las instituciones, el instituto electoral de Michoacán (IEM) y el Gobierno del estado. El problema es que no han llevado la consulta y para ellos, se tiene que nombrar a la autoridad conforme a lo que marca la normativa en materia electoral de las autoridades municipales", señaló.El letrado lamentó que los poderes de México estén "jugando con este escenario social" y utilizándolo como un "laboratorio político" respecto de las determinaciones que puedan hacer en un futuro con otras comunidades.
Más aquí: Esta es Claudia Scheinbaum, la mujer que estará al frente de la gran metrópoli mexicana
Sin embargo, David Romero, abogado de la comunidad purépecha de Cherán, señala que el camino emprendido "de organización y fortalecimiento de la unidad" entre las comunidades indígenas de la zona es "un proceso de mediano y largo plazo, y más allá de las coyunturas electorales del propio estado. Más bien es el camino que se está marcando para nosotros como pueblos originarios".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)