"Cuando nos enfrentamos con un país que incumple constantemente las resoluciones del consejo, es muy importante mantener la política de consecuencias significativas, por ello llamamos a los miembros del consejo a sumarse a nosotros e implementar sanciones contra la conducta fatal de Irán en región", expresó durante una sesión dedicada al cumplimiento del pacto nuclear por parte de Teherán.
Según el diplomático estadounidense, su país "está dispuesto a trabajar con los miembros del consejo para dar pasos contra la amenaza que representa Irán".La secretaria general adjunta de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary Dicarlo, presentó este miércoles un informe donde se mencionan varios mensajes sobre las presuntas violaciones del acuerdo nuclear por Irán.
También: Irán: las palabras no bastan para salvar acuerdo nuclear
Al mismo tiempo, Dicarlo subrayó que la Secretaría no tiene pruebas de que estas acciones se cometieran después de la entrada en vigor de las disposiciones del pacto.
El pasado 8 de mayo el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la retirada de su país del pacto nuclear iraní, firmado en 2015 por Irán, Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia, Alemania y la Unión Europea, que establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.Trump justificó la medida acusando a Teherán de seguir desarrollando armamento nuclear.
Los demás países firmantes del pacto condenaron la decisión de Trump y expresaron su apego al acuerdo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)