"Negociamos aumentar el número de los Estados observadores (…), hay propuestas por parte de los EAU, Egipto, Irak y China", dijo la fuente.
Además, los tres países garantes del proceso de Astaná podrían dividir el monitoreo de la zona de distensión en Idlib: Turquía podría vigilar la zona ocupada por la oposición siria mientras los rusos y los iraníes lo harían en la parte controlada por tropas sirias."En la parte de la oposición serán los turcos, en la parte del Gobierno los rusos y los iraníes", dijo la fuente.
La otra fuente confirmó la información al añadir que "la cuestión de la participación de Turquía en la vigilancia es una de las más complicadas en estas consultas".
En la actualidad, solo EEUU y Jordania tienen el estatus de países observadores.
Este 14 y 15 de septiembre la capital kazaja, Astaná, acoge la sexta nueva ronda de conversaciones sirias a la que precedió una reunión del grupo de trabajo conjunto de los tres países garantes.
Lea más: Moscú confía en el éxito de la nueva ronda de consultas en Astaná
Según las expectativas, este nuevo ciclo de diálogos podría derivar en un acuerdo sobre la cuarta zona de distensión en Siria, en Idlib, que completaría a las ya establecidas en el suroeste de Siria (Al Quneitra, Suwaida y Deraa), en Guta Oriental y al norte de la ciudad de Homs.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)