"Estamos profundamente preocupados por la violación de los derechos de los periodistas rusos en los territorios de Ucrania, Polonia, Georgia, Estonia, Letonia y Lituania, las agencias Rossiya Segodnya y Sputnik se convirtieron en blancos predilectos de ese enfoque discriminatorio", dijo la también directora general del Instituto de Investigaciones e Iniciativas de Política Exterior.
La experta recordó que los periodistas de ambos medios sufrieron interrogatorios de los servicios secretos de Moldavia y Estonia.Este último país bloqueó además las cuentas de las agencias rusas, así como, conjuntamente con Letonia, denegó la entrada a su territorio a corresponsales rusos.
Krashenínnikova volvió a mencionar el caso de Leonid Svirídov, corresponsal de la agencia Rossiya Segodnya, a quien Polonia retiró la acreditación y el permiso de residencia sin presentar ninguna prueba de su culpabilidad.
"Llamamos a los países miembros de la OSCE a poner fin a las prácticas discriminatorias y retomar los grandes valores democráticos que se forjaron en Europa durante muchos siglos, instamos a devolver el significado verídico del término democracia como poder del pueblo, en interés del pueblo, en interés de la libertad de expresión, de la libertad de opinión y la libertad de prensa", destacó la politóloga.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)