
Anteriormente, en las redes sociales se publicó una foto de la agencia Getty Images en la que se muestra el proceso de reabastecimiento, lo que, sin embargo, provocó una discusión entre los usuarios quienes especularon que el portaviones ruso tenía fallas y era remolcado. Algunos se apresuraron a denominarlo "una vergüenza de la flota rusa".
ТАВКР "Адмирал Кузнецов" у побережья Марокко. Подготовка к приёму топлива с танкера "Дубна". pic.twitter.com/51rSjoA5Vq
— Военные Фото (@RuPhotoMilitary) November 3, 2016
En caso de remolque, el hipotético remolcador estaría al frente del navío.
De hecho, la foto demuestra que la reciente polémica respecto al reabastecimiento del grupo de los buques rusos en el puerto español de Ceuta, realmente no fue necesaria.
Lo que sí fue demostrado fue la negativa de la OTAN a prestar cualquier apoyo a Rusia en su campaña antiterrorista, así como el alto nivel de sumisión de los aliados de la OTAN frente a la presión dentro del bloque militar.
Russian Navy nuclear-powered battlecruiser "Pyotr Velikiy" (Peter the Great) & Admiral Kuznetsov in Mediterranean Sea. pic.twitter.com/CPxBcTViNr
— Military Advisor (@miladvisor) 1 ноября 2016 г.
La escuadra naval de la Flota rusa, integrada, particularmente, por el portaviones Almirante Kuznetsov, el crucero lanzamisiles de propulsión nuclear Pyotr Velikiy (Pedro el Grande), los buques antisubmarinos Severomorsk y Vicealmirante Kulakov y varias embarcaciones de apoyo logístico partió rumbo a las costas sirias del Mediterráneo el 15 de octubre y alcanzó el punto de destino con éxito.
El objetivo de la operación, según la oficina de prensa de la Flota del Norte rusa, es "mantener la presencia naval militar en las zonas marítimas claves". Se supone que la agrupación naval rusa participe en los golpes contra los terroristas en Siria.