"La nueva Estrategia de Ciberseguridad permite a la UE reforzar su liderazgo en el ámbito de las normas internacionales del ciberespacio y potenciar su cooperación con socios de todo el mundo, con el fin de promover un ciberespacio global, abierto, estable y seguro, basado en el Estado de Derecho, los derechos humanos, las libertades fundamentales y los valores democráticos", publicó la Comisión Europea.
Se espera que la estrategia permita reforzar la resiliencia colectiva europea contra las ciberamenazas y garantizar que todos los ciudadanos y las empresas puedan beneficiarse plenamente de unos servicios y herramientas digitales fiables y de confianza.
La estrategia supone la creación de unos Centros de Operaciones de Seguridad que utilizarán la inteligencia artificial para detectar y prevenir los inminentes ciberataques.Además, se está preparando "una nueva unidad informática conjunta con el fin de reforzar la cooperación entre los organismos de la UE y las autoridades de los Estados miembros encargadas de la prevención, la disuasión y la respuesta a los ciberataques, incluidas las comunidades civiles, policiales, diplomáticas y de ciberdefensa".
Asimismo, la UE establecerá una red de ciberdiplomacia en todo el mundo "para promover su visión del ciberespacio".
La estrategia también anima a los Estados europeos a "que finalicen la aplicación del conjunto de instrumentos de la UE de las redes 5G".
La Comisión Europea indicó que la estrategia requerirá un nivel de inversiones sin precedentes en la transición digital durante los próximos siete años.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)