"Usar palabras como 'nazismo' o 'fascismo' es inadmisible, son demasiado duras", dijo al reiterar su llamamiento a evitar cualquier provocación.
Ayrault agregó que las reuniones turcas en el territorio de Francia deben respetar las leyes y los valores del país.
La crisis diplomática entre Ankara y Ámsterdam se desencadenó el sábado después de que el Gobierno holandés revocará el permiso para el aterrizaje del avión del ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu.
Lea más: Expertos: la brusquedad de Erdogan aísla a Turquía de Europa
El canciller otomano planeaba acudir a un acto público en Róterdam para informar a los turcos que viven en Holanda sobre las enmiendas constitucionales que se votarán el 16 de abril en un referéndum.
Las autoridades del país tampoco dejaron entrar a la ministra turca de Familia y Política Social, Fatma Betul Kaya.El Gobierno holandés la declaró "persona non grata" y la deportó a Alemania con una escolta policial.
El incidente diplomático generó protestas ciudadanas en Róterdam que derivaron en fuertes disturbios.
Los manifestantes protestaban contra la decisión de las autoridades holandesas de impedir la entrada al ministro turco de Exteriores.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, amenazó a Países Bajos con tomar medidas de respuesta.
Más: Crecen las tensiones entre Alemania y Turquía
A su vez, el canciller Cavusoglu anunció que era indeseado el retorno del embajador holandés a Turquía tras sus vacaciones.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)