https://noticiaslatam.lat/20210122/quien-acabara-pagando-la-tasa-google-amazon-sube-un-3-la-comision-a-los-vendedores-de-su-plataforma-1094194245.html
¿Quién acabará pagando la tasa Google? Amazon sube un 3% la comisión a los vendedores de su plataforma
¿Quién acabará pagando la tasa Google? Amazon sube un 3% la comisión a los vendedores de su plataforma
Sputnik Mundo
Las empresas que utilizan la plataforma del gigante estadounidense de comercio electrónico para vender sus productos pueden ser las que finalmente acaben... 22.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-22T14:07+0000
2021-01-22T14:07+0000
2024-06-03T14:36+0000
internacional
españa
economía
amazon
meta (compañía)
google
fiscalización
tasas
servicios digitales
gobierno de españa
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0b/13/1093552801_0:160:3072:1888_1920x0_80_0_0_2b5cf6697b29dc96c69ad3123796edaa.jpg.webp
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que utilizan la plataforma del gigante estadounidense de comercio electrónico para vender sus productos pueden ser las que finalmente acaben pagando el gravamen sobre determinados servicios digitales, conocido popularmente como tasa Google.Como resultado, esta nueva comisión no solo afectará a más de 9.000 empresas españolas que utilizan el market place de Amazon para comercializar sus productos, sino también a las extranjeras que operen en territorio español.La razón es que este impuesto es de aplicación en los casos en que los ingresos por facturación de servicios digitales correspondientes al año natural anterior exceda de tres millones de euros. Y en general, la tasa Google considera contribuyentes al fisco a las personas jurídicas y entidades establecidas en el país, la UE o fuera de ella siempre y cuando su volumen neto de negocio registrado el año natural anterior supere los 750 millones de euros.Si los fabricantes y empresas que comercializan sus productos en la plataforma de Amazon decidieran repercutir el impuesto en el precio final de sus productos antes antes que encajarlo en sus costes, la incidencia en los bolsillos de los consumidores por tal encarecimiento sería solo del 0,45%, ya que el gravamen del 3% solo concierne al 15% que se cobra en concepto de comisión de intermediación.Misma situación en otros paísesAprobada en octubre de 2020 por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, supone imponer un impuesto del 3% a la actividad de las compañías de e-commerce y gigantes tecnológicos, que en el caso de España estuvo motivada por el retraso de la UE y los países de la OCDE a la hora de establecer una tasa de alcance global, como quedó consignado en la Ley 4/2020 que suscribió el presidente Pedro Sánchez.La previsión es recaudar 1.200 millones de euros mediante este impuesto a los servicios digitales, estimación que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) rebaja a una cantidad entre 564 y 968 millones de euros.El sentido de la tasa es fiscalizar a gigantes como Facebook, Amazon o Google, que hacen uso de filiales en países con esquemas tributarios reducidos para facturar a sus clientes con independencia del lugar donde se realiza la compraventa electrónica. Y el resultado en la práctica apunta a que los vendedores sufrirán el alza impositiva. De modo que es probable que el precio de sus productos se incremente en consonancia, en caso de no asumir la subida en sus costes. De esta manera, Amazon se asegura percibir los mismos ingresos, siempre y cuando mantenga las mismas ventas. La decisión de Amazon es idéntica para Francia e Italia, países que también han establecido la tasa Google.
https://noticiaslatam.lat/20200217/que-es-la-tasa-google-y-como-ayudara-a-espana-a-recaudar-1200-millones-de-euros-1090502894.html
https://noticiaslatam.lat/20190627/impuestos-adicionales-para-facebook-google-y-amazon-a-favor-o-en-contra-1087784278.html
italia
francia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0b/13/1093552801_171:0:2902:2048_1920x0_80_0_0_fef40480e7e32c87ed39ea8981826251.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
amazon, meta (compañía), google, fiscalización, tasas, servicios digitales, gobierno de españa, italia, francia, pedro sánchez, noticias
amazon, meta (compañía), google, fiscalización, tasas, servicios digitales, gobierno de españa, italia, francia, pedro sánchez, noticias
¿Quién acabará pagando la tasa Google? Amazon sube un 3% la comisión a los vendedores de su plataforma
14:07 GMT 22.01.2021 (actualizado: 14:36 GMT 03.06.2024) Las empresas que utilizan la plataforma del gigante estadounidense de comercio electrónico para vender sus productos pueden ser las que finalmente acaben pagando el gravamen sobre determinados servicios digitales. En total, más de 9.000 negocios pueden acabar soportando una subida del 3% por utilizar tal vía de comercialización.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que utilizan la plataforma del gigante estadounidense de comercio electrónico para vender sus productos pueden ser las que finalmente acaben pagando el gravamen sobre determinados servicios digitales, conocido popularmente como tasa Google.

17 de febrero 2020, 14:50 GMT
Como resultado, esta nueva comisión no solo afectará a más de 9.000 empresas españolas que utilizan el market place de Amazon para comercializar sus productos, sino también a las extranjeras que operen en territorio español.
La razón es que este impuesto es de aplicación en los casos en que los ingresos por
facturación de servicios digitales correspondientes al año natural anterior exceda de
tres millones de euros. Y en general, la
tasa Google considera contribuyentes al fisco a las personas jurídicas y entidades establecidas en el país, la UE o fuera de ella siempre y cuando su volumen neto de negocio registrado el año natural anterior supere los 750 millones de euros.
Si los fabricantes y empresas que comercializan sus productos en la plataforma de Amazon decidieran repercutir el impuesto en el precio final de sus productos antes antes que encajarlo en sus costes, la incidencia en los bolsillos de los consumidores por tal encarecimiento sería solo del 0,45%, ya que el gravamen del 3% solo concierne al 15% que se cobra en concepto de comisión de intermediación.
Misma situación en otros países
Aprobada en octubre de 2020 por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, supone imponer un impuesto del 3% a la actividad de las compañías de
e-commerce y gigantes tecnológicos, que en el caso de España estuvo motivada por el
retraso de la UE y los países de la OCDE a la hora de establecer una tasa de alcance global, como quedó consignado en la Ley 4/2020 que suscribió el presidente Pedro Sánchez.
La previsión es recaudar 1.200 millones de euros mediante este impuesto a los servicios digitales, estimación que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) rebaja a una cantidad entre 564 y 968 millones de euros.

27 de junio 2019, 07:00 GMT
El sentido de la tasa es fiscalizar a gigantes como Facebook, Amazon o Google, que hacen uso de filiales en países con
esquemas tributarios reducidos para facturar a sus clientes con independencia del lugar donde se realiza la compraventa electrónica. Y el resultado en la práctica apunta a que los vendedores sufrirán el alza impositiva. De modo que es probable que el precio de sus productos se incremente en consonancia, en caso de no asumir la subida en sus costes. De esta manera, Amazon se asegura percibir los mismos ingresos, siempre y cuando mantenga las mismas ventas. La decisión de Amazon es idéntica para Francia e Italia, países que también han establecido la tasa Google.