"Que se garantice la condena de los culpables y se restablezca la legalidad en Cataluña al precio que sea", dijo ante los manifestantes Santiago Abascal, presidente del partido ultraderechista VOX, cercano a la plataforma convocante.
La manifestación fue convocada por la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes) bajo el lema 'recuperemos Cataluña'.
El presidente de Denaes, Santiago Rivas, tomó la palabra para denunciar "a los golpistas que quieren destruir España" y llamó a los manifestantes a "no permitir" que los independentistas les separen de sus "hermanos catalanes".Durante el transcurso de la marcha, los manifestantes lanzaron proclamas como 'viva España', 'viva el Rey' o 'Puigdemont a prisión'.
Esta concentración se produce solo un día después de que el Parlamento de Cataluña adoptase una resolución por la que proclama la República catalana y pide al Gobierno catalán el inicio de un proceso constituyente para implementarlo.
Este movimiento fue respondido por el Gobierno central de Mariano Rajoy, que en aplicación del artículo 155 de la Constitución cesó al presidente del Ejecutivo catalán, disolvió el Parlamento autonómico y convocó elecciones en Cataluña para el próximo 21 de diciembre.Aunque el Partido Popular de Mariano Rajoy no se encontraba entre los convocantes de la marcha, algunos de sus más destacados líderes como Pablo Casado, vicesecretario de comunicación, o Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, estuvieron presentes en la misma.
"Estamos ante un momento muy grave y es importante que todos los españoles que estamos a favor de la unidad de España lo digamos dentro y fuera de Cataluña", dijo Cristina Cifuentes en declaraciones a Sputnik.
En opinión de la jefa del Gobierno autonómico madrileño, es "muy importante" que los ciudadanos se manifiesten para defender la unidad de España y la bandera en momentos "tan graves" como los actuales.La marcha transcurrió sin incidentes reseñables y, al contrario que en concentraciones semejantes acontecidas en las últimas semanas, la presencia de simbología de ultraderecha fue muy minoritaria, aunque pudo verse alguna bandera franquista entre los asistentes.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)