"Últimamente han aumentado los contactos con el fin de abrir oficinas en Irán", dijo en una sesión informativa para los medios, además recordó que "hay compañías que ya estaban presentes y nunca han cesado por completo su labor".
Según el portavoz, "tras el levantamiento de las sanciones tiránicas con la salida de Trump", aumentará el deseo de las empresas por invertir en Irán.
En mayo de 2018, la administración estadounidense de Donald Trump rompió el pacto y activó varias baterías de sanciones contra Irán con el argumento de que el país seguía desarrollando armas nucleares, incluidas las sanciones secundarias, extendidas a los países que tienen negocios con Irán.
Como resultado, varias compañías europeas, incluidas la francesa Total y la alemana Wintershall, así como la china CNPC suspendieron su funcionamiento en Irán.
El rival demócrata y aparente ganador de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre pasado, Joseph Biden, afirmó durante la campaña electoral que podría reincorporarse al PAIC si Teherán volvía a cumplir con el pacto.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)