Se trata de la formación geológica de Bazhenov, descubierta en los años 1960. Allí se construye el primer pozo y como informan los periodistas de la cadena Vesti, es necesario perforar hasta una profundidad de 2.750 metros para llegar a una fina capa de petróleo que mide de media solo unos 10 metros.
En total, está previsto perforar seis pozos y extraer 10 millones de toneladas de petróleo de esquisto por año.
"A pesar de que es realmente difícil extraer este petróleo, es casi ideal. Es liviano y de alta calidad. Con respecto al costo, aplicamos tecnologías rusas, se utilizan equipos rusos y se trabaja con contratistas rusos", informa el presidente de la junta de la empresa Gazprom Neft, Alexander Díukov.
En la formación de Bazhenov el petróleo se encuentra en microporos de roca muy dura de 145 millones de años de antigüedad. Para extraer los hidrocarburos, la piedra será aplastada por agua que se bombea hasta las profundidades de la tierra a una presión de hasta 500 atmósferas. Luego el agua debe ayudar a desplazar el petróleo hasta la superficie.En su etapa inicial, la extracción de petróleo en la formación de Bazhenov es un proyecto más científico que comercial. Aunque si los precios mundiales de los hidrocarburos se mantienen en el nivel actual, en un par de años este campo siberiano puede convertirse en uno de los principales proveedores mundiales de petróleo.
Le puede interesar: Petróleo difícil: Rusia impulsará el desarrollo de nuevas técnicas de extracción
Lea más: Los juegos de esquisto: ¿podría Washington colapsar los precios del petróleo?
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)