"Desde Argentina ¡gracias a la Unesco por elegir a nuestra música como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad!", destacó el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, en un mensaje en las redes sociales.
Desde #Argentina, ¡gracias a @UNESCO_es por elegir a nuestra música como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad! Es un honor que el mundo reconozca con este galardón a nuestra máxima expresión artística.
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) December 16, 2020
Chamamé: orgullo de los correntinos, ¡Patrimonio de la Humanidad! pic.twitter.com/ntnynWY7Mo
El mandatario provincial destacó que esta jornada será un "día histórico para la música y para el ser correntino".
"Países de todo el mundo reconocieron el aporte significativo del chamamé a la cultura global, por lo que ayudarán a conservarla y difundirla", consideró al valorar el aporte que realizan los compositores, músicos, recitadores y bailarines de chamamé.
Reconocimiento
La ciudad de Corrientes organizó para este día diversas celebraciones para reivindicar el chamamé, esta expresión cultural de música y danza que también es propia del noreste argentino.
El propio Estado argentino propuso a la Unesco considerar el chamamé como patrimonio inmaterial de la humanidad, una categoría que se refiere a las "prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación".Este patrimonio "proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos", detalla la institución.
Al escoger el chamamé entre 40 candidaturas procedentes de todo el mundo, la Unesco reconoce como "patrimonio vivo" a los "numerosos saberes tradicionales o autóctonos están integrados, o se pueden integrar, en las políticas sanitarias, la educación o la gestión de los recursos naturales".

El acto celebrado por la Unesco este 16 de diciembre se realizó por primera vez de manera virtual debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)