En el estudio para determinar qué fue de Doggerland, expertos de la Universidad de York y del Imperial College de Londres simularon el impacto de los deslizamientos de Storegga en la formación de tsunamis en el mar Mediterráneo, que podrían haber conducido a la inundación de Doggerland.
What do you know about Doggerland? pic.twitter.com/J8R9azXfkE
— Fashy Enough 🙋🏼♂️ (@FashyEnough) 15 июля 2017 г.
Sin embargo, los investigadores concluyeron que el tsunami habría alcanzado una altura de tan solo nueve metros y por lo tanto habría afectado e inundado no más del 35% de la tierra. Este impacto habría sido insuficiente para la completa destrucción de Doggerland. Por lo tanto, la causa más probable de la desaparición de este acceso terrestre natural entre las islas británicas y la Europa continental fue el aumento del nivel del mar.
Lea más: Científicos revelan por qué se hundió la mítica Atlántida
En Doggerland hace más de 8.000 años solían vivir humanos. Además, era notable por su rica flora y fauna. Actualmente, esta tierra está hundida en el mar del Norte, a una profundidad que oscila entre los 20 y 30 metros.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)