"En las redes sociales y páginas de Internet rusas financiadas con subvenciones extranjeras se están preparando una serie de 'estudios pseudoanalíticos' y testimonios falsos sobre 'rechazos totales' de la vacunación, incluso en las FFAA del país", denunció.
Según Konashenkov, el "sabotaje de información" a través de las noticias falsas no debilitará la eficacia de las vacunas rusas y no reforzará tampoco la "eficacia" de sus análogas extranjeras.
Rusia ha sido el primer país del mundo en registrar una vacuna contra el COVID-19. Sputnik V cumplió con un riguroso proceso de pruebas y ahora se encuentra en la fase de pruebas de post-registro desde el pasado 5 de diciembre.
La vacuna fue creada por el Centro Gamaleya y el Ministerio de Salud la registró a mediados de agosto. Además, se ha probado que los componentes de la vacuna rusa son inofensivos para el organismo ya que fue desarrollada con una tecnología de larga data con la que se desarrollaron otras conocidas vacunas que son seguras y usadas actualmente.
Además de Sputnik V, Rusia continúa trabajando en el desarrollo de otras vacunas una de las cuales también ha sido registrada fue la de EpiVacCorona del Centro de Virología y Biotecnología Vector, con sede en Novosibirsk y la vacuna del Centro Chumakov que se encuentra en la segunda fase de pruebas clínicas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)