"La encuesta nacional apunta que sólo 12,5% de los mexicanos aprueban su desempeño como jefe del Ejecutivo federal, 19,7% se manifiesta indiferente y 67,8% lo desaprueba", según las cifras de las entrevistas telefónicas con adultos.
Además, en términos de confianza del ciudadano, su situación es aún más negativa, pues "solo 16,1% confía mucho o algo en el presidente saliente, mientras que 83,9% nada o poco", dice el resumen de los resultados.
Además: López Obrador: consulta nacional decidirá juicios a expresidentes mexicanos
Las mayores facturas que le cobró el electorado a Peña Nieto fueron el saldo de la violencia e inseguridad y el aumento de los precios de los combustibles, llamados "gasolinazos" por la población, desde que en enero de 2017 se eliminaron los subsidios a los energéticos.

En las elecciones del 1 de julio pasado ocurrió "un corrimiento hacia el candidato López Obrador de sus electores históricos y sus bases clientelares", dice el estudio.
Votantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI, gobernante) de Peña Nieto y otros rivales del ganador, prefirieron a López Obrador, pues "la mitad de los entrevistados sufragaron en la pasada elección presidencial a favor de López Obrador, es decir 52.6%", dijo Aguilar García.
No te lo pierdas: Ayotzinapa: la gran deuda de Enrique Peña Nieto (fotos, vídeos)
Asimismo electores de los partidos Acción nacional (PAN, centroderecha, de la Revolución Democrática (PRD, centroizquierda) también prefirieron al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda) de López Obrador.
El cambio que significó el resultado electoral que llevó a López Obrador a la presidencia, "es ante todo un rechazo a las élites que han detentado el poder en este país", apunta el responsable de la encuesta.
También: Futuro presidente mexicano ofrece perdón a corruptos sin procesos judiciales
El 15,2% del PRD tampoco votó por Anaya, y "contribuyeron con el 6,6% del voto total de López Obrador", puntualiza el estudio.
El voto priista le dio 17,2% del total a López Obrador, y el PAN le dio el 8,7% del resultado "lo que se convirtió en un tsunami electoral", puntualiza el informe.
La encuesta fue realizada del 12 al 16 de noviembre con 500 entrevistas telefónicas, con margen de error de +/- 4,5%.