"Recibimos hoy la visita de Iván Velásquez de la Cicig. Hemos reforzado el apoyo integral de la CIDH a sus labores y también la preocupación con el futuro y la prohibición de su entrada en Guatemala", dijo el Secretario Ejecutivo del organismo, Paulo Abrao en su cuenta en la red social Twitter.
Recibimos hoy la visita de Ivan Velásquez de la @CICIGgt. Hemos reforzado el apoyo integral de la @CIDH a sus labores y también la preocupación con el futuro y con la prohibición de su entrada en #Guatemala. Conozca comunicado de la @CIDH 👉 https://t.co/LelSSNzeaC pic.twitter.com/67d47qOr4N
— Paulo Abrāo (@PauloAbrao) 6 сентября 2018 г.
Velásquez se encontraba en Washington por temas de agenda cuando el Gobierno guatemalteco anunció el lunes que le prohibía el reingreso al país, alegando que el jurista colombiano atentaba contra el orden y la seguridad pública.

El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, ya había intentado expulsar a Velásquez del país centroamericano y lo declaró persona no grata el año pasado.
Velásquez seguirá igualmente al frente de la Cicig pero de forma remota a pedido del secretario general de Naciones Unidas, António Guterrez.
La Cicig y la fiscalía general habían pedido el desafuero de Morales el mes pasado para juzgarlo por financiamiento electoral ilícito.
Temas relacionados: "¿Esperan que todo muera?": Guatemala no renueva la visa de 50 integrantes de la CICIG
El antejuicio al mandatario fue aceptado por la Corte Suprema de Justicia y luego pasó al Congreso, donde a finales de agosto de instaló la Comisión Pesquisatoria que debe examinar las pruebas contra Morales y emitir un informe al pleno.
El viernes pasado, el presidente anunció que no renovará el mandato de la Cicig, creada por acuerdo entre Guatemala y la ONU en 2006 y cuyo mandato expirará en septiembre de 2019.