Así lo confirmó este 9 de marzo el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, en visita oficial a Buenos Aires.
"Estamos verificando (los aterrizajes) ahora y repasando todos los procedimientos que llevaron a la autorización de esos vuelos para volverlos más rigurosos y transparentes", dijo el canciller.

En un comunicado oficial el ejecutivo argentino recordó que el resto de países miembros del Mercosur (Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) se comprometieron a impedir el aterrizaje en su territorio de aviones de guerra del Reino Unido que tuvieran como destino el archipiélago en disputa.
La única excepción sería en caso de emergencia o por motivos humanitarios.
Lea más: "Ninguna aeronave militar británica con rumbo a Malvinas puede aterrizar en la región"

Aseguró que el criterio de sólo autorizar vuelos de emergencia o humanitarios no cambió y que ahora se verificarán los procedimientos.
La canciller argentina, Susana Malcorra, afirmó por su parte que la "queja persiste", pero que no trató del tema con Nunes durante su reunión bilateral en Buenos Aires.
El ministro brasileño acudió a la capital argentina con motivo de la reunión de cancilleres del Mercosur, que tenía como principal tema de debate el acuerdo de libre comercio que se está negociando con la Unión Europea (UE).