La Cámara de Representantes de EEUU aprobó el 19 de diciembre la ley de gasto, que destina unos 5.700 millones de dólares a la construcción del muro en la frontera con México.
Sin embargo, el Senado —donde los demócratas se oponen al proyecto- levantó horas antes su sesión del 21 de diciembre sin aprobar la ley de financiamiento federal, lo que aseguró un cierre parcial del Gobierno desde la medianoche hora local.A partir de entonces, el Departamento de Estado, el de Justicia, de Agricultura, de Transporte, y algunos otros organismos estadounidenses, debieron reducir significativamente su trabajo y dar vacaciones forzadas a algunos de los empleados.
Más: El Congreso contra Trump: "¡Basta! No vamos a financiar el programa de 'Star Wars 2'"
Este ha sido el cierre parcial de Gobierno más largo de la historia estadounidense, que aún no vislumbra una salida. Sin embargo, lejos está de ser el único.
En total, se registraron 21 "agujeros" presupuestales en el país desde 1976.
Se alcanzó un acuerdo que permitía la financiación del 75% del proyecto durante cuatro semanas, y Clinton accedió a seguir un plan a siete años visto para reducir el déficit en el presupuesto general.
Al cierre de Clinton le siguen los 18 días de Jimmy Carter en octubre de 1978, y los 16 días de Barack Obama en octubre de 2013.
Además: Trump hará un "importante anuncio" sobre la situación en la frontera sur
El de Carter también se dio por un veto: rechazó el proyecto de apropiaciones de varias obras públicas y otro de defensa, el cual incluía la financiación de un portaaviones de propulsión nuclear. A su vez, el presupuesto para el departamento de Salud, Educación y Bienestar —actual Departamento de Salud y Servicios Sociales- también se retrasó por las disputas en materia de la financiación por parte de Medicaid (programa de seguros de salud) que cubría abortos.El cierre de Gobierno de Obama fue producto de un desacuerdo sobre la financiación de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)