Además de Nuland, el subsecretario de Administración del Departamento de Estado, Patrick F. Kennedy, un funcionario de carrera en el servicio exterior, tiene previsto retirarse el 27 de enero. Asimismo, las secretarias asistentes Joyce Barr y Michele Bond renunciaron el 25 de enero. Se informa que Gentry Smith, quien dirige la Oficina de Misiones en el Extranjero, también dejará su cargo.
Actualmente, el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Tom Shannon, es el responsable de la diplomacia de EEUU hasta que Rex Tillerson, propuesto por el presidente Trump para el cargo de secretario de Estado, sea confirmado por el Congreso.
La fase más conocida de la carrera de Nuland
Victoria Nuland participó de manera activa en los acontecimientos relacionados con la crisis política en Ucrania. La subsecretaria del Departamento de Estado visitó Kiev en el invierno de 2013-2014, durante los disturbios.
Más: ¿Sin salida en Ucrania? Estéril visita de la subsecretaria de Estado de EEUU a Moscú
En una entrevista con CNN en abril de 2014, Nuland afirmó que EEUU había proporcionado 5.000 millones de dólares "para apoyar las aspiraciones de la población de Ucrania a tener un Gobierno más fuerte y democrático". Al mismo tiempo, Nuland señaló que el dinero "no se había gastado en apoyar el Maidán".
Asimismo, en 2014, durante una conversación con el embajador de EEUU en Ucrania, Geoffrey Pyatt, Nuland censuró las actuaciones de Bruselas ante la crisis ucraniana con la recordada frase: "F**k the EU" ("Que se joda la UE", en español). Posteriormente, la subsecretaria del Departamento de Estado pidió disculpas a los diplomáticos europeos por decir una grosería al referirse a la Unión Europea y subrayó que se trataba de una "conversación privada".Posteriormente, Nuland se convirtió en una de las responsables del arreglo ucraniano. Por ejemplo, en octubre de 2016, en una reunión en Moscú, la subsecretaria del Departamento de Estado y el asesor presidencial ruso Vladislav Surkov, acordaron intensificar la presión sobre Kiev para acelerar la aplicación de los acuerdos de Minsk y el diálogo directo con Donbás.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)